POR MAG. JAIME CARPIO BANDA
La información comparativa 2023-2019 evidencia que Tacna no ha logrado recuperarse económicamente tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19. A cuatro años del inicio de la emergencia sanitaria, la producción regional, medida en términos del Valor Agregado Bruto (VAB), ha disminuido en -S/ 371 millones, lo que representa una caída del -4.3% respecto a 2019.
Así, el sector Pesca y Acuicultura muestra una caída del -57.3%, la más severa de todas. Pérdida de más de S/ 73 millones, lo cual indica una fuerte contracción del sector pesquero artesanal e industrial, afectando empleos rurales y seguridad alimentaria. En Extracción de Minerales se observa una reducción de S/ 508 millones (-12.8%). Siendo el sector de mayor volumen, esta caída impacta fuertemente en los ingresos regionales y en la recaudación fiscal, afectando proyectos de inversión pública.
En el sector Manufactura se observa el descenso de S/ 19 millones (-6.4%), reflejo de la baja demanda interna, reducción de encadenamientos productivos y falta de inversión tecnológica. En el sector Electricidad, Gas y Agua se tiene una ligera disminución del -4.6%, lo que evidencia menor consumo energético, asociado a la desaceleración de la actividad productiva y comercial.
En el sector Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería la caída es de S/ 37 millones (-7.0%), por reducción de flujos logísticos y menor demanda de servicios por parte de empresas y ciudadanos. En el sector de Alojamiento y Restaurantes la contracción es del -10.5%, con una pérdida de S/ 12.7 millones, evidenciando que el sector turismo y gastronomía aún no se ha reactivado plenamente.
El resultado global (PBI) es preocupante: de S/ 8,737 millones en 2019 se cae a S/ 8,366 millones en 2023, una muestra clara de que la recuperación económica no ha sido efectiva ni sostenible.