18.2 C
Moquegua
15.4 C
Ilo
19.5 C
Omate
16 C
Arequipa
15.2 C
Mollendo
4 agosto, 2025 8:08 pm

La realidad reina, la percepción gobierna

¿Cómo explicar la contradicción entre realidad política y percepción popular?

POR: EDGARD NORBERTO “BETO” LAJO PAREDES

Del mensaje a la Nación de la presidenta de la República, voy a referir al reiterativo argumento de “haber salvado la democracia en el país”, expuesto en los mensajes dirigidos al Congreso de la República:

“El 7 de diciembre del año 2022 asumí la presidencia constitucional en una de las horas más difíciles de nuestra historia reciente, en medio de una conspiración desde dentro del gobierno, destinada a dar un golpe de Estado que amenazó con fracturar el orden democrático. Intentaron destruir las columnas institucionales de nuestra República, que pretendía poner al Perú en el campo de los países y Estados fallidos, sumándose a otros regímenes que han terminado construyendo dictaduras totalitarias… Querían convertir al ciudadano en esclavo del Estado… Ante esa acción inconstitucional y antidemocrática, hubo que actuar bajo el imperativo del deber de defender a la patria, con firmeza y valentía.” (Mensaje a la Nación: 28 de julio de 2025).

“¡Hace un año y siete meses defendimos juntos el mayor desafío de nuestra democracia! ¡Defendimos la libertad! ¡Defendimos el Estado de derecho! ¡Defendimos la economía social de mercado, la libre iniciativa privada y el derecho de nuestros ciudadanos al trabajo, al crecimiento y al progreso! Asumí la Presidencia de la República en un momento dramático y difícil. Recibí un país paralizado, por responsabilidad de un gobierno causante de la peor crisis de confianza y de la mayor fuga de capitales de los últimos 50 años.” (Mensaje a la Nación: 28 de julio de 2024).

“Como todos sabemos, por las circunstancias políticas que vivió el país y que todos conocemos, ante este Congreso asumí constitucionalmente la presidencia de la República, una decisión que me honra por ser la primera mujer en llegar a la más alta magistratura del país en más de 200 años de vida republicana. Este acto político constitucional, de alta legitimidad y relevancia para el Estado de derecho, expresó la fortaleza de la democracia y de las instituciones.” (Mensaje a la Nación: 28 de julio de 2023).

“Como todos conocemos, se ha producido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y de la calle. Este Congreso de la República, atendiendo al mandato constitucional, ha tomado una decisión y es mi deber actuar en consecuencia.” (Mensaje a la Nación: 07 de diciembre de 2022).

La señora Boluarte quiere convencer a la opinión pública que el golpista es Pedro Castillo, por lo cual fue vacado de inmediato, sentándose un precedente para casos similares de presentarse en el futuro. No deja de ser cierto que asumió la Presidencia de la República por sucesión constitucional, al haber sido la primera vicepresidenta, cuya función es reemplazar al presidente en caso de viaje al exterior, muerte o vacancia.

Sin embargo, un importante sector de la ciudadanía califica a Dina Boluarte de golpista y dictadora; además, considera a Pedro Castillo víctima de una conspiración protagonizada y liderada por el Congreso de la República, según encuesta de Ipsos. La revista Cosas rotula: “Encuesta de IPSOS: peruanos olvidan el autogolpe y ven a Pedro Castillo como víctima del Congreso”, y continúa: “A inicios del 2023, la mayoría de los peruanos consideraba a Pedro Castillo como responsable de intentar quebrar el orden constitucional con su intento de golpe de Estado el 7 de diciembre”.

“A la pregunta: En su opinión, ¿el expresidente Pedro Castillo intentó hacer un golpe de Estado y por eso fue destituido o fue más bien víctima de un golpe de Estado del Congreso que lo destituyó para poner en el poder a Dina Boluarte?”, los porcentajes de los que respondieron “El Congreso hizo un golpe de Estado contra Pedro Castillo” son: “Febrero 2023: 43 %; Junio 2023: 50 %; Diciembre 2024: 55 %; Abril 2025: 59 %”.

¿Cómo explicar la contradicción entre realidad política y percepción popular? Quién es golpista: ¿Pedro Castillo o Dina Boluarte? Antes de responder, reflexionemos sobre ciudadanía y democracia, Constitución y golpe de Estado. En política reina la realidad, pero gobierna la percepción.

Análisis & Opinión