25.2 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
30 C
Omate
22 C
Arequipa
17.1 C
Mollendo
14 julio, 2025 12:42 pm

La pobreza en Tacna vuelve a niveles del 2007 tras crisis

Tacna perdió en 2024 todo el avance social alcanzado en más de una década, mientras la competitividad regional queda en entredicho.

POR: DR.PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

El análisis de la evolución de la pobreza monetaria en Tacna entre 2007 y 2024 revela tres fases claramente diferenciadas, que terminan mostrando un duro retroceso social tras la pandemia.

En la primera fase, entre 2007 y 2015, Tacna logró una notable reducción de la pobreza, que bajó del 25.35% en 2007 al 11.15% en 2015, una mejora de 14.2 puntos porcentuales. Este avance estuvo impulsado por el crecimiento económico nacional superior al 6%, el fortalecimiento del empleo formal, la expansión de programas sociales y el aumento de los ingresos familiares.

En la segunda fase, desde 2016 se observa un quiebre. Ese año, la pobreza subió inesperadamente a 16.05%, revirtiendo parte del progreso logrado. Hubo una ligera recuperación en 2017 y 2018, pero sin regresar a los niveles mínimos previos.

La tercera fase muestra con crudeza el efecto de la pandemia. En 2020, la pobreza saltó a 26.25%, más del doble respecto a 2019, debido a la crisis sanitaria, el desempleo masivo y el cierre de actividades.

Entre 2021 y 2024, lejos de consolidar una recuperación, Tacna mantuvo niveles elevados de pobreza, cerrando 2024 con 26.2%, el segundo valor más alto de toda la serie, equiparable al nivel de 2007.

¿DÓNDE QUEDÓ LA COMPETITIVIDAD?

Así, Tacna perdió en 2024 todo el progreso social acumulado en más de una década. A diferencia de regiones como Moquegua, que sí mostraron capacidad de recuperación tras la pandemia, Tacna enfrenta ahora el desafío de repensar su modelo económico y social para no prolongar esta “década perdida”.

Análisis & Opinión