20 C
Arequipa
15.5 C
Ilo
23.7 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
lunes, septiembre 1, 2025

La fuerza del patrimonio de las cajas municipales a junio de 2025

Las cajas municipales muestran grandes diferencias en su patrimonio al primer semestre de 2025, con Arequipa y Huancayo concentrando casi el 40% del total del sistema.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

Al primer semestre de 2025, el ranking de patrimonio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) evidencia una clara concentración en pocas instituciones líderes. Las primeras posiciones son ocupadas por CMAC Arequipa (S/ 1,091 millones) y CMAC Huancayo (S/ 1,079 millones), ambas con patrimonios prácticamente similares. Esta solidez refleja una gestión sostenida de utilidades, que les permite acumular una base patrimonial robusta y resiliente frente a riesgos de mercado, además de brindar capacidad para expandir colocaciones.

En un segundo bloque se ubican CMAC Cusco (S/ 780 millones) y CMAC Piura (S/ 759 millones), consolidando su posición entre las grandes del sistema financiero descentralizado.

Más atrás, CMAC Trujillo (S/ 566 millones) mantiene un rol importante, aunque a distancia de las líderes, mientras que CMAC Ica (S/ 304 millones) marca el límite del grupo medio, con un patrimonio suficiente para sostener operaciones regionales, pero con claros desafíos de crecimiento.

Por su parte, CMAC Tacna (S/ 143 millones) muestra todavía un tamaño limitado en comparación con las líderes, reflejando la desigual escala existente en el sistema.

En conjunto, Arequipa y Huancayo concentran cerca del 40% del patrimonio total listado, confirmando la concentración del sector. El ranking revela cómo las cajas líderes han sabido acumular y retener ganancias a lo largo de los años, transformándolas en patrimonio que asegura solvencia, resiliencia y capacidad de expansión.


¿QUÉ CAJA MUNICIPAL HA LOGRADO MAYORES UTILIDADES A JUNIO DEL 2025?

A junio del 2025, las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) muestran una marcada concentración de resultados positivos. Cusco, Huancayo y Arequipa encabezan el ranking de utilidades, consolidándose como el núcleo fuerte del sistema microfinanciero en el país.

EL PODIO DE UTILIDADES

  • CMAC Cusco: S/ 87.9 millones, la más rentable del sistema.
  • CMAC Huancayo: S/ 84.9 millones, mantiene sólido desempeño.
  • CMAC Arequipa: S/ 72.8 millones, completa el podio de líderes.

En conjunto, estas tres concentran más del 70% de las utilidades netas totales del sistema, lo que demuestra que el peso económico sigue estando en pocas instituciones.

LAS DEMÁS CAJAS

  • CMAC Trujillo: S/ 22.2 millones.
  • CMAC Ica: S/ 16.1 millones.
  • CMAC Tacna: S/ 8.2 millones.
  • Caja Lima: S/ 6.7 millones.

Estas cajas mantienen resultados positivos, aunque muy distantes de las tres líderes.

ALERTA EN PIURA

El caso de CMAC Piura destaca negativamente: su gran volumen de colocaciones no se traduce en utilidades equivalentes, lo que refleja problemas en morosidad, márgenes ajustados o mayores costos operativos.

Aunque el tamaño importa, el factor decisivo ha sido la eficiencia en gestión de riesgos y control de gastos, que ha permitido a Cusco, Huancayo y Arequipa transformar su escala en utilidades sostenibles. La distancia entre estas y el resto es enorme: mientras Cusco supera los S/ 87 millones, la mayoría no llega a S/ 25 millones.

El sistema tiende a mayor concentración competitiva y podría presionar hacia procesos de consolidación entre las cajas más pequeñas.

Así las Cajas Cusco, Huancayo y Arequipa son las grandes ganadoras en utilidades al primer semestre 2025, confirmando que no solo lideran en colocaciones y patrimonio, sino también en eficiencia y rentabilidad.

- Advertisement -
- Avisos -

LO ÚLTIMO