POR: MAG. JAIME CARPIO BANDA
La encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) correspondiente al primer semestre de 2025 evaluó el nivel de confianza ciudadana en la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones del sur: Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. El estudio clasifica las respuestas en cinco categorías —nada, poco, suficiente, bastante y no sabe—, permitiendo medir la percepción de legitimidad y credibilidad institucional de la principal fuerza policial del país.
UNA DESCONFIANZA ESTRUCTURAL EN EL SUR
En todas las regiones del sur predomina ampliamente la desconfianza. En Puno, el 81.48% (63.89% “nada” y 17.59% “poco”) declara no confiar en la PNP, el valor más alto de la muestra.
En Tacna y Moquegua, la desconfianza también supera el 85%, combinando ambas categorías. Por su parte, Arequipa, aunque ligeramente menos crítica, presenta un 83.16% en los niveles bajos de confianza. Estos resultados confirman un patrón estructural de desconfianza institucional en el sur del Perú.
Las categorías “suficiente” y “bastante”, que reflejan confianza efectiva, son minoritarias. Arequipa registra el porcentaje más alto de confianza relativa (15.8% en total), mientras que Puno apenas alcanza 1.85% de confianza suficiente y 0% de confianza alta.
En Moquegua, el nivel de confianza “suficiente” llega al 11.48%, lo que sugiere una desconfianza estructural algo menor que la de Tacna, pero igualmente preocupante. En el caso de Tacna, más del 54% declara no confiar “nada” en la institución, una de las percepciones más críticas del país. Su condición de zona de frontera y los casos mediáticos de corrupción habrían influido en la formación de esta percepción.
PUNO: LA MAYOR CRISIS DE LEGITIMIDAD
En Puno se observa el escenario más grave, con más del 80% de desconfianza total y ausencia absoluta de confianza alta (0%). El elevado nivel de respuestas “no sabe” evidencia un distanciamiento institucional severo, donde amplios sectores de la población no identifican la presencia efectiva de la PNP en su entorno.