domingo, 12 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

“La contaminación del río Coralaque no se está enfrentando con la urgencia que amerita”

Biólogo Carlos Santos, además, indicó que la próxima reunión técnica está programada para el 15 de octubre en Moquegua.

ARCHIVO

- Advertisement -

El pasado lunes 6 de octubre, en la ciudad de Lima, se llevó a cabo una importante reunión para evaluar los avances en torno a la contaminación del río Coralaque, una problemática ambiental que afecta directamente a comunidades rurales de la provincia de Mariscal Nieto. El biólogo Carlos Santos, de la Subgerencia de Gestión del Medio Ambiente, brindó detalles de lo ocurrido y manifestó su preocupación por la lentitud en la toma de decisiones por parte del Ejecutivo.

“La reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Energía y Minas, ejecutivos de la empresa Southern Perú, así como técnicos de la consultora Ausenco, quienes expusieron su experiencia en otros proyectos de remediación ambiental en el país”, señaló Santos.

Durante el encuentro, la Municipalidad reiteró su exigencia: la necesidad de tratar de inmediato las aguas contaminadas que aún se siguen vertiendo en el cauce del río, un pedido que, según Santos, se mantiene desde enero de este año.

“Pensamos que esta vez habría algún avance concreto, pero no fue así. La emergencia ambiental declarada por el DS N°110 requiere acciones inmediatas, y eso no se está cumpliendo”, criticó el funcionario.

EXPEDIENTES DEMORADOS Y TÉCNICOS NUEVOS

Uno de los puntos principales abordados fue la elaboración de cuatro expedientes técnicos por parte de Southern Perú, los cuales, según lo informado, estarían listos entre diciembre y febrero.

Además, Santos informó que un grupo de nuevos especialistas técnicos recién visitará la zona el 15 de octubre, lo que implica más tiempo para que se familiaricen con la realidad del terreno. “Eso significa que no se presentará nada antes del 30 de octubre, como se había dicho inicialmente”, lamentó.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN CENTRALISTA

El biólogo fue enfático al criticar la gestión desde Lima: “Resolver desde la capital un problema de campo es prácticamente imposible. Este es un nuevo fracaso técnico. Necesitamos que la competencia para actuar se delegue temporalmente a las autoridades locales que sí conocemos la realidad y estamos dispuestos a actuar”.

Santos también cuestionó la falta de acciones efectivas por parte de algunos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, especialmente directores y técnicos que, según dijo, no comprenden la gravedad de la situación ambiental.

¿QUÉ PASARÁ TRAS LA VACANCIA PRESIDENCIAL?

Sobre el reciente escenario político nacional, marcado por la vacancia de la presidenta y los inminentes cambios ministeriales, el biólogo fue claro: “Los decretos emitidos tienen rango de ley. Cualquier nuevo ministro que llegue tiene la obligación de continuar con los compromisos. Más bien, esperamos que este cambio sirva para oxigenar la gestión y dar paso a nuevas personas con voluntad de actuar”.

Finalmente, Santos indicó que la próxima reunión técnica está programada para el 15 de octubre en Moquegua, aunque aún no está confirmada debido a la situación política nacional.

LO ÚLTIMO