21 C
Arequipa
16.5 C
Ilo
23.1 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
sábado, septiembre 13, 2025

La bestia humana se expresa: El feminicidio

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. JAVIER FLORES AROCUTIPA

A la fecha son 1315 mujeres asesinadas en el país en el periodo 2009-2019.  Y en Moquegua van 10 en el mismo periodo.  En el año 2019 ya van 163 mujeres asesinadas, ojalá que al finalizar el año no supere los 170. Sin embargo, este año 2019 es el más difícil. En la serie histórica que observamos es el peor. El año donde hubo menos personas o mujeres asesinadas fue el año 2012. Fueron 83.

Gráficos – El Feminicidio 1ra La Prensa Regional
Lo de bestia es un denominativo que nos llama a reflexión por los asesinos saben por ejemplo que al cometer feminicidio se quedan en un 61% niños huérfanos de uno a más hijos. Y dejar a un niño sin su madre es lo más cruel que puede pasar y ocurre. Y peor aun cuando del 100% de las mujeres asesinadas el 4% de ellas estaba en estado. Esto es peor, no tiene nombre.
Gráficos – El Feminicidio 2da La Prensa Regional
En el año 2009 se asesinaron a 139 mujeres, y disminuyó hacia el año 2012, el año 2013 fueron 131 asesinadas, volvió a caer las 2014 y 2015 con 95 mujeres asesinadas, para luego empresas a incrementarse hasta 163 mujeres asesinada.
Gráficos – El Feminicidio 3ro La Prensa Regional
La región donde hay mayor número de feminicidios es en Lima a la fecha el acumulado del 2009 al año 2019, es de 405 casos, en Arequipa van llegando a los 95 feminicidios, en uno 70, Tacna 32 y en Moquegua van 10 feminicidios.
Gráficos – El Feminicidio 4ta La Prensa Regional
¿Cómo se cometieron los feminicidios? ¿Cómo cometieron el homicidio calificado? ¿Qué metodología se empleó? El mayor número de feminicidios es cometido a través de la asfixia o estrangulamiento. Es el 29%. Le sigue el acuchillamiento con el 23%, y con pistola y bala es el 15%. A golpes se cometió feminicidio en un 11%.
Gráficos – El Feminicidio 5to La Prensa Regional
¿En qué lugar ocurrieron los hechos? Y como para no creerlo es en la casa de la víctima. En un 25%. Y en la casa del agresor en un 6%. Y en la casa de ambos es de en un 8%. Si sumamos estas cifras vemos que en casi un 40% el asesinato es en la casa, en el hogar. La edad de la víctima es un elemento que muy importante y las mujeres asesinadas en un 84% son de los 18 años a 59 años. Y si notamos de 18 a 29 años de cada 100 mujeres asesinadas 42 corresponde a esta edad. O sea, jóvenes.

LO ÚLTIMO