POR: DR. JAVIER FLORES AROCUTIPA
De 2019 a 2021 hay una ligera disminución en la prevalencia de la anemia en la región Moquegua (de 33.9% a 32.7%). En 2022 se observa un repunte a 34%. En 2023 ocurre una caída abrupta hasta 28.5%, lo que podría reflejar una intervención efectiva o un cambio metodológico. A partir de 2024 hay un aumento sostenido y pronunciado, alcanzando el valor más alto del periodo en 2025 (38.6%).
Los cambios según el IPE se deben a los accesos de los servicios de salud, programas de suplementación de hierro o cambios en la metodología de medición. El aumento posterior a 2023 estaría vinculado a la suspensión o debilitamiento de programas de control de anemia, aumento de la inseguridad alimentaria y efectos de crisis sanitarias y económicas.
Pero, ¿y cuáles son las implicaciones para salud pública? Una prevalencia superior al 20% ya es considerada un problema de salud pública por la OMS; aquí, todos los años superan ampliamente esa cifra. El incremento reciente sugiere que se requieren acciones urgentes como reforzar la suplementación con hierro, campañas de educación nutricional y vigilancia epidemiológica más estricta.
La OMS clasifica la prevalencia de anemia por grupos poblacionales como: <5% (sin problema), 5–19.9% (problema leve), 20–39.9% (problema moderado) y ≥40% (problema severo). En la figura, todos los años están ≥20%, por lo que constituyen al menos un problema moderado de salud pública, y 2025 (38.6%) queda muy cerca del umbral de severo (40%).
En la primera infancia, la anemia, frecuentemente por deficiencia de hierro, se asocia con peor desarrollo cognitivo y motor y con peores resultados escolares a mediano plazo, lo que justifica la respuesta sanitaria prioritaria.
Por lo mismo que la suplementación con hierro (poblacional, preventiva). Al respecto, la OMS recomienda suplementación diaria con hierro en lactantes y niños pequeños (6–23 meses), y en preescolares en contextos de alta prevalencia, como intervención de salud pública para elevar la hemoglobina y mejorar el estado de hierro.