18.7 C
Moquegua
20.9 C
Ilo
10.1 C
Omate
15.7 C
Arequipa
20.4 C
Mollendo
4 abril, 2025 1:32 am

Jorge Fernández Ceballos asumirá la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua

El presidente electo agradeció a sus colegas por el respaldo brindado y se comprometió a continuar las líneas de trabajo impulsadas por su antecesor, especialmente en temas como la justicia itinerante y la atención a poblaciones vulnerables.

Cumpliendo con lo establecido por la ley, el Dr. Jorge Fernández Ceballos fue elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de Moquegua para el periodo 2025-2026.

El Dr. Percy Ruiz Navarro, presidente saliente, informó que el proceso de elección se llevó a cabo entre nueve jueces superiores titulares, en una sesión interna realizada en la sala plena de la presidencia. Este procedimiento es un mandato nacional que se efectúa el primer jueves de diciembre cada dos años.

Ruiz Navarro, quien culminará su gestión el 31 de diciembre, expresó su confianza en que Fernández Zeballos desempeñará una labor destacada. «Es un hombre de principios, valores y muy respetado. Estamos seguros de que desarrollará una labor sobresaliente en beneficio de la administración de justicia y de todos los moqueguanos», afirmó.

Por su parte, el presidente electo agradeció a sus colegas por el respaldo brindado y se comprometió a continuar las líneas de trabajo impulsadas por su antecesor, especialmente en temas como la justicia itinerante y la atención a poblaciones vulnerables.

«Seguiremos fomentando los convenios con las municipalidades distritales para que más ciudadanos puedan acceder a la justicia de manera virtual y estar en contacto directo con los juzgados para revisar sus procesos», señaló Fernández Zeballos.

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE SU GESTIÓN

La gestión de Fernández Ceballos, girará en torno al fortalecimiento de la celeridad en la administración de justicia donde propuso optimizar la capacidad resolutiva de los órganos jurisdiccionales y promover la réplica de buenas prácticas para reducir los tiempos de espera de los justiciables. Además, se implementarán sistemas de monitoreo para mejorar la transparencia en la duración de los expedientes, permitiendo a la población conocer de antemano los plazos estimados para la resolución de sus casos.

Lucha contra la corrupción, mejora del diseño del flujo de litigiosidad con la creación de plenos jurisdiccionales en las áreas laboral, penal y de familia para establecer lineamientos claros y eficaces en la resolución de casos. Además, se impulsarán programas de «Justicia Itinerante» para acercar el sistema judicial a las zonas más alejadas y vulnerables de Moquegua, asegurando el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

El impulso de la transformación digital, la modernización de la gestión institucional y la implementación de la gestión de riesgo de desastres.

Análisis & Opinión