21 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
15.2 C
Omate
19 C
Arequipa
19.4 C
Mollendo
5 mayo, 2025 10:30 am

Jorge del Castillo: “El APRA logró el canon justo que Moquegua merecía”

“Algunos protestaban con la izquierda, pero cobraban con la derecha”, Jorge del Castillo.

El excongresista aprista Jorge del Castillo Gálvez repasa el conflicto por el canon minero en Moquegua, reivindica el papel de su partido en la aprobación de la Ley N.º 29281 y reflexiona sobre la política actual del país, la seguridad ciudadana y el futuro del APRA.

Prensa regional: Doctor Del Castillo, ¿Cómo interpreta hoy el conflicto por el canon minero en Moquegua y qué papel jugó usted en su resolución?

Jorge del Castillo: En primer lugar, quiero dejar en claro que nunca hubo intención de perjudicar a Moquegua. El conflicto fue producto de una norma mal diseñada que generó una distribución injusta del canon entre Toquepala y Cuajone. Reconozco que fue la presión legítima del pueblo moqueguano lo que permitió visibilizar esa injusticia. Yo lideré la negociación, firmé el acta correspondiente y defendí en el Congreso la Ley N.º 29281, que corrigió esta situación. Esa ley fue clave para que Moquegua reciba los recursos que justamente le correspondían. Hoy los cálculos señalan que desde el 2009 al 2024 Moquegua ha recuperado 2,466 millones de soles por el canon justo. Fíjese usted, si no se hubiese cambiado la ley, entre el 2009 al 2024 hubiera recibido solo 2,238 millones de soles, pero por la ley que el APRA votó, Moquegua ha recibido 4,704 millones de soles.

¿Cómo recuerda el proceso legislativo de aprobación de la Ley N.º 29281 en el Congreso?

Fue una votación muy reñida. La ley se aprobó por apenas dos votos: 41 a favor y 39 en contra. Todos los congresistas apristas votamos a favor, de manera unánime, porque estábamos convencidos de que era una causa justa. En cambio, los 20 congresistas del Partido Nacionalista, vinculados a Ollanta Humala, votaron en contra. Es una contradicción: mientras decían defender al pueblo, se opusieron a una ley que beneficiaba directamente a Moquegua. El APRA fue la fuerza que lideró y garantizó esa reforma.

Usted ha sido crítico con ciertos sectores de izquierda. ¿A qué se refiere exactamente?

Me refiero a la incoherencia. Muchos congresistas de izquierda protestaban con discursos en favor del pueblo, pero al momento de actuar votaban en contra de sus intereses. Lo dije con claridad: algunos “protestaban con la izquierda, pero cobraban con la derecha”. Esa doble moral quedó evidenciada en la votación del canon. Mientras nosotros, desde el APRA, actuamos con responsabilidad y visión de país, otros prefirieron la confrontación y el cálculo político.

Doctor Del Castillo, usted ha expresado un vínculo especial con la región de Moquegua. ¿Podría contarnos más sobre esta relación y cómo influyó en su participación durante el conflicto del “Moqueguazo”?

Por supuesto. Mi vínculo con Moquegua es profundamente personal: es la tierra de mi abuela y forma parte de mi historia familiar y emocional. Ese lazo fue también un compromiso político. Durante el conflicto por el canon minero, asumí un rol activo y decisivo. Lideré la negociación, firmé el acta que selló el acuerdo y sustenté ante el Congreso la Ley N.º 29281, que corrigió la injusta distribución del canon entre Toquepala y Cuajone, favoreciendo de manera directa a Moquegua.

La seguridad ciudadana es una preocupación constante para los peruanos. ¿Cuál es su propuesta en este campo?

La seguridad debe ser una política de Estado, dirigida directamente por el presidente de la República. Es urgente reformar la Policía Nacional, eliminando el sistema de “día sí, día no” para que trabajen de forma continua, además de mejorar sus sueldos. Propongo incorporar licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía mediante procesos de capacitación. También es vital reformar el Ministerio Público, el Poder Judicial y el sistema penitenciario, priorizando penales de máxima seguridad y mecanismos alternativos como brazaletes electrónicos para delitos menores.

Para terminar, ¿Qué mensaje desea dejarle al electorado sobre el rol del APRA en el futuro del país?

Jorge del Castillo: El APRA es una organización con técnicos preparados y experiencia comprobada en la gestión pública. Hemos sabido gobernar en momentos difíciles y estamos listos para hacerlo nuevamente. Invito a los peruanos a no repetir los errores del pasado. Necesitamos propuestas serias, no más improvisaciones. Nuestra meta es articular seguridad, justicia y desarrollo económico de forma sólida y sostenible.

Análisis & Opinión