El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ha iniciado hasta el momento nueve procesos administrativos sancionadores contra autoridades de Moquegua por presunta vulneración de las normas electorales. Se les acusa principalmente de difundir publicidad estatal resaltando nombres, cargos o imágenes de funcionarios durante el periodo prohibido, o por no comunicarlo al ente electoral.
Los procedimientos incluyen a autoridades del Gobierno Regional de Moquegua (1), la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (5), y las municipalidades distritales de Pacocha (1), Torata (1) y Puquina (1). De estos, cuatro ya fueron resueltos y cinco siguen en trámite.
En el caso del Gobierno Regional, aún en proceso, se detectó la difusión de publicaciones en redes sociales con contenido sobre obras y gestión, incluyendo nombres y fotos de funcionarios, lo cual está prohibido durante la campaña electoral. Esta conducta podría considerarse una infracción a la neutralidad.
La Municipalidad de Mariscal Nieto enfrenta cinco observaciones similares. El alcalde Jhon Larry sostuvo que cuatro publicaciones eran anteriores a la convocatoria y fueron retiradas; sin embargo, no justificó un spot radial con su nombre y obras, sólo indicó que no lo autorizó y que sancionará a los responsables. En Torata, se cuestionó un cartel de la Primera Audiencia Pública 2025 con imágenes del alcalde colocando la primera piedra de una obra y un lema institucional.
Según la Ley Orgánica de Elecciones, desde la convocatoria (26 de marzo), está prohibida toda publicidad estatal salvo por necesidad pública. El abogado José Manuel Villalobos alertó que este uso de recursos de manera indebida podría comprometer la equidad del proceso electoral.
DATO:
En Moquegua se cuenta con personal fiscalizador que remite sus informes al Jurado Electoral Especial de Arequipa que tramita los casos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios y Apurímac.