El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhortó a todas las autoridades, funcionarios y servidores públicos a cumplir estrictamente las normas de neutralidad electoral, vigentes desde el 27 de marzo, tras la publicación del Decreto Supremo 039-2025-PCM que oficializó la convocatoria a los comicios generales del próximo año.
En ese sentido, los funcionarios deben evitar cualquier acto que interfiera con el derecho al sufragio o influya en la decisión de los votantes, así como abstenerse de hacer propaganda en favor o en contra de una opción política.
Para aquellos que aspiren a un cargo de elección popular, la normativa prohíbe el uso de recursos del Estado con fines proselitistas, como la promoción de obras públicas o la entrega de bienes adquiridos con fondos estatales o donaciones dirigidas al gobierno.
Ante cualquier infracción, la Dirección Central de Gestión Institucional del JNE remitirá el caso al Ministerio Público, la Contraloría General de la República y la entidad correspondiente para su evaluación y sanción.
Si el infractor es un funcionario-candidato, en una primera falta se le ordenará abstenerse de repetir la conducta. En caso de reincidencia, la sanción incluye una amonestación pública y una multa a la organización política que lo postula, que puede oscilar entre 30 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Las denuncias serán resueltas en primera instancia por los Jurados Electorales Especiales (JEE), y mientras estos no estén instalados, la Dirección Central de Gestión Institucional del JNE asumirá esa función. En caso de apelaciones, la decisión final recaerá en el Pleno del JNE.