18.8 C
Moquegua
18 C
Ilo
13.2 C
Omate
14 C
Arequipa
16.8 C
Mollendo
23 mayo, 2025 2:29 am

JNE desacata fallo del TC y protege a Martín Vizcarra al postergar expulsión de Perú Primero

¿La respuesta del JNE? Que lo iban a resolver en 7 días hábiles, como manda su propio TUPA. ¿La realidad al 31 de marzo? Van 14 días hábiles y no han dicho ni “mu”.

POR: ABOG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR     

Martín Vizcarra tiene más vidas que un gato. Y al parecer, una de esas vidas está bien cuidada en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que hasta ahora no se atreve a sacarlo del padrón de afiliados de su propio partido político, pese a estar inhabilitado por el Congreso de la República.

Sí, leyeron bien. Martín Vizcarra —el mismo que fue vacado por incapacidad moral, el mismo del escándalo de las vacunas, el que mintió en cadena nacional— sigue afiliado al partido Perú Primero, y el JNE, con un silencio sospechoso, no hace absolutamente nada.

El pasado 10 de marzo, presentamos al JNE una solicitud para que se declare nula la afiliación de Vizcarra Cornejo, invocando la sentencia del Tribunal Constitucional (exp. 3760-2004-AA/TC). Esta sentencia señala, que una persona inhabilitada políticamente no puede formar parte de un partido político. Ni como miembro, ni como líder, ni como “presidente ejecutivo”, como le gusta llamarse.

¿La respuesta del JNE? Que lo iban a resolver en 7 días hábiles, como manda su propio TUPA. ¿La realidad al 31 de marzo? Van 14 días hábiles y no han dicho ni “mu”.

¿DESIDIA O CÁLCULO POLÍTICO?

Esto no es torpeza. No es ineficiencia. Esto es cálculo político puro y duro. Es el sistema electoral abriéndole la puerta a un inhabilitado para que vuelva a postular en el 2026. Porque si Vizcarra logra mantenerse en el padrón del partido, si no lo sacan antes, puede decir que su derecho a la participación política ha sido “reconocido” de facto. Y el JNE lo sabe. Por eso su silencio es estratégico.

¿Y quién es el responsable directo de esta omisión? Roberto Burneo Bermejo, el presidente del JNE. Un magistrado respetable, dicen. Pero en este caso, está fallando gravemente. Su deber es hacer cumplir la Ley, no proteger a políticos sancionados. Su silencio, en este caso, equivale a complicidad.

VIZCARRA, EL SOBREVIVIENTE

El procesado por “coimero” sabe moverse. Sabe cuándo callar, cuándo victimizarse, cuándo atacar. Ahora quiere volver en el 2026, y para eso necesita mantener su afiliación. Sabe que no puede postular legalmente, pero también sabe que en el Perú la Ley se acomoda si tienes contactos, aliados, o simplemente si nadie quiere hacerte la contra.

Hoy, el JNE está permitiendo esa maniobra. No cumple plazos. No responde pedidos ciudadanos. Y sobre todo, no hace respetar un fallo vinculante del Tribunal Constitucional. ¿Qué más se necesita para entender que aquí hay un blindaje político?

QUE HABLEN AHORA, O QUE CARGUEN CON LA HISTORIA

Esto no es menor. No estamos hablando de un tecnicismo. Estamos hablando de una institución electoral que está permitiendo que un sancionado políticamente se mantenga activo dentro de un partido político. Y eso, señores, es una bofetada a la democracia.

¿Qué hará el presidente del JNE Roberto Burneo Bermejo? ¿Seguirá pateando el expediente hasta que el escándalo se apague? ¿O va a tener el coraje institucional de cumplir con la Ley, con el TC y con su propia palabra?

La pelota está en su cancha. Y el país está vigilante.

El pasado 10 de marzo se presentó ante el JNE una solicitud para anular la afiliación de Vizcarra Cornejo. ¿La respuesta del JNE? Prometieron resolver en 7 días hábiles. Han pasado 14, y el silencio es total.

Análisis & Opinión