Este lunes 4 de agosto comenzó oficialmente la operación de campo del XIII Censo Nacional de Población y Vivienda en la provincia de Mariscal Nieto. Así lo confirmó Yolanda Cuela, coordinadora departamental censal, quien precisó que más de 200 funcionarios censales se desplegarán durante tres meses por los distritos de Moquegua, San Antonio, Samegua y Torata.
Desde tempranas horas, los equipos censales, integrados por jefes de sección, supervisores y censistas, iniciaron el reconocimiento de manzanas y zonas asignadas. Todos ellos se encuentran debidamente identificados con chalecos, credenciales, tabletas y códigos QR que permiten verificar su autenticidad. Además, han sido capacitados y cuentan con el respaldo de la Policía Nacional del Perú para garantizar su seguridad y la de la población.
“Invocamos a la ciudadanía a abrir las puertas y brindar información veraz. La data recogida es confidencial y está protegida por la Ley N.° 13248, por lo que los censistas tienen estrictamente prohibido difundir datos o ingresar a las viviendas”, señaló Cuela. También aclaró que no se solicitará información bancaria ni ingresos económicos, ya que el objetivo principal es conocer cuántos somos, cómo vivimos y en qué condiciones habitamos.
El proceso censal se realizará de manera continua, incluidos sábados y domingos, en jornadas que iniciarán a las 7:00 a.m. y se extenderán según las citas programadas con los informantes calificados, quienes deben ser mayores de edad. En caso no se encuentre a los residentes, los censistas volverán a programar visitas o, en último caso, coordinarán la aplicación de un censo virtual.