Se inició la demarcación de las zonas frágiles en las Lomas de Yuta, que se extienden desde Mollendo hasta el distrito de Islay-Matarani, con el objetivo de preservar uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia de Islay.
La jornada contó con la presencia del alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, técnicos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Arequipa, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Islay y efectivos de la Policía Nacional del Perú. Durante la intervención, se procedió a la identificación y colocación de hitos para delimitar las áreas vulnerables y garantizar su protección.
INSTALACIÓN DE HITOS GEORREFERENCIADOS
En total, se instalarán 90 hitos georreferenciados en puntos estratégicos, junto con señalización informativa que advierte sobre la importancia de conservar estos espacios, hogar de una variada y rica biodiversidad de flora y fauna.
“Estamos en un ecosistema frágil, y nuestra labor es protegerlo. Para ello, se ha trabajado con equipos geodésicos que nos permiten definir con exactitud los límites establecidos. Los hitos colocados marcarán claramente la zona a resguardar”, destacó el alcalde Richard Ale Cruz durante la actividad.
REFUGIO NATURAL
Las Lomas de Yuta son consideradas un refugio natural único en la región, motivo por el cual su conservación resulta vital para mantener el equilibrio ambiental y evitar actividades que puedan poner en riesgo su delicado hábitat.