La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), en alianza estratégica con CARE Perú, lanzó el Programa de Educación Financiera “Máxima”, dirigido a mujeres emprendedoras y líderes comunitarias de la provincia. Así lo dio a conocer Juan Chipana, subgerente de Desarrollo Económico Social de la comuna provincial.
Según el funcionario, la iniciativa busca fortalecer las capacidades financieras y de gestión de mujeres mayores de 18 años que forman parte de comedores populares, programas sociales, comerciantes y emprendedoras con negocios en marcha o ideas de emprendimiento.
Las capacitaciones se desarrollan de manera presencial en el Centro Cultural Santo Domingo durante el mes de septiembre, y estarán organizadas en tres grupos:
Grupo 1 (Vaso de leche y Compromiso 01), el 2 y 9 de septiembre. Grupo 2 (Comedores Populares), el 10 y 16 de septiembre. Grupo 3 (Comerciantes y emprendedoras libres) el 17 y 24 de septiembre. Todas las sesiones se realizarán a las 3:00 p.m.
Los talleres abordarán temas como elaboración de presupuestos familiares y empresariales, estrategias de ahorro para microemprendimientos, manejo responsable de deudas, creación de fondos de emergencia, uso seguro de servicios financieros y nociones de formalización de negocios.
El subgerente explicó que cada ciclo contempla dos sesiones presenciales de tres horas cada una, y adelantó que este será el inicio de un proceso más amplio de formación: “Este es el primer ciclo. Más adelante se desarrollarán otros programas de habilidades empresariales, digitales y blandas. Cada ciclo cuenta con certificación independiente y, al culminar los cuatro, se otorgará un certificado general”, apuntó.
Finalmente, Chipana hizo la invitación a las ciudadanas a que participen de estos talleres de aprendizaje. Las interesadas pueden revisar la información en la página de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.