POR: JAIME ENRIQUE BROMLEY LAZO
La nueva estructura orgánica y el ROF de la Municipalidad Provincial de Ilo muestran desajustes con la Ley Orgánica de Municipalidades y los lineamientos de la PCM, generando riesgos legales y de gestión institucional.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento analiza la Ordenanza Municipal N.° 794-2024-MPI, que aprueba la nueva Estructura Orgánica y el ROF de la Municipalidad Provincial de Ilo, confrontándola con los Lineamientos de Organización del Estado (D.S. N.° 054-2018-PCM), la Guía Metodológica PCM/SGP para ROF (2022) y la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N.° 27972). La revisión evidencia incongruencias normativas y operativas que afectan la validez técnica, legal y funcional del nuevo diseño institucional.
PRINCIPALES INCONGRUENCIAS DETECTADAS
- Creación de Oficinas Generales como máximo nivel jerárquico.
El ROF asigna a órganos de asesoramiento y apoyo (Planeamiento, Asesoría Jurídica, Administración) la categoría de Oficinas Generales, cuando la normativa nacional exige que en gobiernos locales el nivel superior sea Gerencias.
Impacto: distorsión jerárquica, problemas de homologación con CAP-P y PAP, confusión en la cadena de mando.
- Oficinas con rango de unidad orgánica principal equivalente a Gerencias.
Dependencias como Tesorería, Recursos Humanos o Logística se elevaron al rango de oficinas, las cuales son equivalentes a Gerencias como unidades orgánicas, pese a que la PCM establece que deben ser subgerencias o unidades dependientes.
Impacto: duplicidad jerárquica y riesgos de observaciones en futuras revisiones de la PCM/SGP.
- Desalineamiento con la Ley Orgánica de Municipalidades.
El Art. 26 de la LOM ordena una estructura gerencial en la administración municipal. La figura de “Oficinas Generales” no está contemplada para gobiernos locales.
Impacto: riesgo de nulidad, impugnación o rechazo en los registros de ROF por parte de SERVIR y PCM.
- Falta de sustento técnico.
No se presentó un Informe de Análisis Organizacional que justifique la creación de Oficinas Generales, exigido por los lineamientos PCM.
Impacto: debilidad legal del expediente y falta de trazabilidad para la justificación de unidades de primer nivel.
PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DETECTADOS
- Desfase temporal normativo: el ROF fue aprobado en 2024, pero el CAP-P (Ord. 811-2025) y el MCC (2025) se actualizaron después, generando un periodo de incoherencia institucional.
- Incongruencias con organigramas previos (2019): subsisten contradicciones en documentos oficiales y operativos.
- Desactualización normativa colateral: órganos colegiados (COPROSEC, Comisión Ambiental, Defensa Civil, COPROJU) no fueron incorporados en la nueva estructura.
- Sobredimensionamiento orgánico: se crean nuevas unidades sin correlato presupuestal ni de personal, lo que incrementa gastos de funcionamiento.
- No adaptación de instrumentos conexos: el POI, PEI, TUPA y otros instrumentos de gestión no se alinean al nuevo ROF.
RECOMENDACIONES
- Reconvertir Oficinas Generales en Gerencias de Asesoramiento y Apoyo, en concordancia con la LOM y la Guía PCM.
- Reubicar Oficinas actuales como subgerencias o unidades dependientes de la Gerencia correspondiente.
- Actualizar integralmente CAP-P, PAP y MCC, garantizando coherencia con el ROF.
- Incorporar Informe Técnico de Sustento, con matriz unidad–función–base legal–carga de trabajo.
- Conformar comisión multipartidaria técnica, con participación de servidores de carrera, para rediseñar la estructura en un plazo de 90 días y someterla al Concejo Municipal.
- Actualizar instrumentos de gestión conexos (POI, PEI, TUPA, manuales, directivas) para garantizar aplicabilidad práctica.
CONCLUSIÓN
La Ordenanza Municipal N.° 794-2024-MPI presenta incongruencias normativas, jerárquicas y técnicas que la hacen incompatible con la normativa nacional y con la Ley Orgánica de Municipalidades. Al otorgar rango de primer nivel a Oficinas Generales y Oficinas subordinadas, se distorsiona la lógica de organización exigida para gobiernos locales, generando riesgos de nulidad, observaciones de la PCM y dificultades presupuestales y de gestión.
Se recomienda reformular el ROF con base en los lineamientos de la PCM, restablecer la estructura gerencial y actualizar los instrumentos de personal y planificación, para garantizar un modelo organizacional legalmente válido, funcional y sostenible.