martes, 7 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Incluir es transformar vidas

Cada niño y niña, sin importar su condición, pueda desarrollarse en un entorno que valore sus capacidades y respete sus diferencias.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: LIC. LISSETH VANESSA VALDIVIA ROJAS (EQUIPO SAANEE ILO)

Octubre es un mes especial para reflexionar y actuar en torno a la inclusión, ya que el 16 de octubre se conmemora el Día de la Persona con Discapacidad en el Perú. Esta fecha nos invita no solo a mirar hacia las aulas, sino también a cada espacio de nuestra sociedad: la familia, la comunidad, los centros de salud, los espacios públicos y laborales. Hablar de inclusión no es únicamente hablar de educación, es hablar de igualdad de oportunidades en todas las instancias de la vida.

Desde el Servicio de Apoyo y Asesoramiento para las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), nuestra labor diaria se centra en acompañar a las instituciones educativas, docentes, estudiantes y familias, brindando herramientas y estrategias que permitan derribar barreras y generar oportunidades de aprendizaje reales. Nuestro objetivo es claro: que cada niño y niña, sin importar su condición, pueda desarrollarse en un entorno que valore sus capacidades y respete sus diferencias.

Un aspecto fundamental en este camino es el diagnóstico temprano; detectar a tiempo una necesidad educativa o una condición de discapacidad permite iniciar intervenciones oportunas, terapias adecuadas y acompañamiento familiar; de esta manera, aumentan las posibilidades de una inclusión exitosa en donde los chicos y chicas puedan demostrar su potencial y alcanzar logros significativos. En muchos casos, el tiempo es clave: una atención oportuna puede marcar la diferencia entre la exclusión y una vida plena.

La inclusión, además, no puede quedarse en un discurso; es necesario que se convierta en acciones concretas: adaptar las metodologías, ofrecer materiales accesibles, promover una infraestructura adecuada, sensibilizar a la comunidad y garantizar políticas públicas que respalden a las personas con discapacidad. La verdadera inclusión no solo integra, sino que también transforma los entornos para que todos podamos convivir en igualdad y dignidad.

No podemos dejar de resaltar el rol invaluable de los padres y cuidadores, quienes con amor, esfuerzo y constancia apoyan diariamente a sus hijos en las instituciones educativas y en sus terapias. Gracias a ellos, vemos historias de superación y éxito que nos recuerdan que la inclusión no es un favor, sino un derecho; la perseverancia de las familias, junto al compromiso de los docentes y especialistas, permite que cada logro, por pequeño que parezca, se convierta en una victoria colectiva.

En este mes de la inclusión, hagamos un llamado a toda la comunidad: incluir es tarea de todos; está en nuestras manos construir una sociedad donde cada persona, con o sin discapacidad, sea reconocida, respetada y valorada por lo que es. Cuando hablamos de inclusión, hablamos también de empatía, de romper prejuicios, de abrir puertas y de mirar la diversidad como una riqueza y no como un obstáculo.

Recordemos que una sociedad verdaderamente justa no es la que da espacio a unos pocos, sino la que se abre para todos, porque cuando incluimos, no solo transformamos la vida de quienes reciben apoyo, sino también la de quienes aprenden a mirar la diferencia como una oportunidad para crecer en humanidad.

Incluir es transformar vidas 12025 2 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO