20.6 C
Moquegua
15.4 C
Ilo
26.9 C
Omate
11 C
Arequipa
15.2 C
Mollendo
6 agosto, 2025 8:02 am

Impulsan creación de universidad pedagógica pública en Moquegua

Proyecto de ley propone transformar la actual escuela superior Mercedes Cabello en una universidad de educación superior que forme docentes con visión moderna y compromiso social.

Una nueva propuesta legislativa busca fortalecer la educación superior en Moquegua. El congresista Jorge Samuel Coayla presentó el Proyecto de Ley N.° 12004/2025-CR, que plantea la creación de la Universidad Nacional de Educación Superior Pedagógica Pública de Moquegua (UESPM), con el objetivo de ampliar el acceso a una formación docente de calidad y responder a las necesidades educativas de la región.

La iniciativa contempla establecer esta universidad sobre la base de la actual Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Mercedes Cabello de Carbonera” (EESPMCC), con miras a elevar los estándares académicos y formar profesionales de la educación con alto compromiso ético y responsabilidad social.

El proyecto cuenta con el respaldo de los congresistas Roberto Helbert Sánchez Palomino, Guillermo Bermejo Rojas, Hamlet Echeverría Rodríguez, Nieves Esmeralda Limachi Quispe y Elías Marcial Varas Meléndez. Ya ha sido derivado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, así como a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, conforme al artículo 77° del Reglamento del Congreso, para su análisis y dictamen.

UNA APUESTA POR EL TALENTO MOQUEGUANO

La propuesta busca evitar que los jóvenes moqueguanos tengan que migrar a otras regiones para acceder a estudios universitarios en pedagogía, reduciendo así brechas educativas y fortaleciendo el desarrollo del talento humano local.

Además, la futura universidad incorporaría principios pedagógicos contemporáneos que colocan al estudiante como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el pensamiento crítico, la innovación y la resolución de problemas, competencias clave para afrontar los retos de la educación del siglo XXI.

“El desarrollo de Moquegua pasa por contar con profesionales de la educación altamente capacitados. Esta universidad será un pilar fundamental para nuestra juventud y para el crecimiento académico y social de toda la región”, sostuvo el congresista Coayla.

CLICK AQUI PARA LEER EL PROYECTO

Análisis & Opinión