18.3 C
Moquegua
18.8 C
Ilo
12.4 C
Omate
14 C
Arequipa
18.2 C
Mollendo
19 abril, 2025 1:15 am

I.E “Vicente López de Oñate”: Educación Básica Alternativa una educación para todos

Por: Prof. Gerson Díaz Tejada     

El 18 de abril de 2005 se dio inicio al proceso de conversión de los Centros y Programas de Educación Primaria y Secundaria de Adultos —denominados en ese entonces “Nocturnos”— en Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), en el marco de la Ley General de Educación N.º 28044 y el Reglamento de Educación Básica Alternativa, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 015-2004-ED.

Esta modalidad se institucionalizó como una alternativa equivalente a la Educación Básica Regular, tanto en calidad como en logros de aprendizaje, con un enfoque particular en la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades emprendedoras en adolescentes, jóvenes y adultos que, por diversas razones, no accedieron oportunamente a la Educación Básica Regular o no lograron culminarla.

Asimismo, está dirigida a aquellos que requieren compatibilizar sus estudios con el trabajo, tales como obreros, trabajadoras del hogar, comerciantes, pescadores, jóvenes que prestan servicio militar, así como estudiantes con necesidades educativas especiales, en el marco de una educación permanente orientada al desarrollo de competencias necesarias para la vida cotidiana y el acceso a niveles superiores de formación (universidades, institutos armados, entre otros).

En ese contexto, se establecieron los primeros 40 Centros de Educación Básica Alternativa públicos, ubicados en cada una de las capitales de región. En el caso de la región Moquegua, dicho proceso se materializó en la provincia de Ilo.

En el año 2006, en la Institución Educativa N.º 43026 (antes 974), ya venía funcionando la modalidad de Educación Primaria para Jóvenes y Adultos. Mediante la Resolución Directoral Regional N.º 067-2006, se oficializó su conversión al Centro de Educación Básica Alternativa N.º 43026 “Carlos Alberto Conde Vásquez”.

Posteriormente, mediante la Resolución Directoral Regional N.º 00109, de fecha 27 de febrero de 2007, se fusionó la modalidad de Educación Secundaria para Jóvenes y Adultos de la I.E. “Daniel Becerra Ocampo” con el CEBA N.º 43026 “Carlos Alberto Conde Vásquez”, consolidando el funcionamiento de los ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado.

Asimismo, se unificó la denominación de ambas instituciones bajo el nombre de Institución Educativa “Vicente López de Oñate”, en la modalidad de Educación Básica Alternativa, acogiendo a una amplia población estudiantil de ambos sexos que no logró culminar sus estudios en la Educación Básica Regular por diversos motivos.

Años más tarde, en la institución educativa “José Olaya Balandra”, la directora de la UGEL Ilo profesora Nora Díaz Dueñas, inicia el plan piloto del CEBA “José Pardo y Barreda”, con el cual se culminó el proceso de conversión e institucionalización de la Educación Básica Alternativa en la región.

Los Centros de Educación Básica Alternativa garantizan el derecho a la educación en sus modalidades presencial, semipresencial y a distancia, a través de los ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado. Esta modalidad permite a los estudiantes adaptar sus horarios de estudio a sus responsabilidades laborales, mediante el uso de materiales educativos pertinentes, el acompañamiento de docentes tutores, y la asistencia periódica a los CEBA más cercanos para reforzar sus aprendizajes.

Este jueves 18 de abril se conmemora el 20° aniversario de la implementación de la Educación Básica Alternativa. Felicitaciones a los maestros y maestras que, con compromiso y vocación, contribuyen día a día a la formación integral de adolescentes, jóvenes y adultos, reafirmando así el valor de la educación como herramienta de transformación personal y social.

Análisis & Opinión