20.3 C
Moquegua
16.2 C
Ilo
27.9 C
Omate
13 C
Arequipa
15.7 C
Mollendo
7 julio, 2025 10:31 am

¿Hasta cuándo? Municipios de Moquegua repiten el mismo fracaso en gasto público

Un repaso a las alarmantes cifras de ejecución presupuestal en las municipalidades de la región revela patrones de ineficiencia que persisten año tras año, comprometiendo el desarrollo local.

POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

Cada ejercicio fiscal trae consigo la expectativa de que los gobiernos locales utilicen con responsabilidad los recursos públicos asignados, pero la realidad evidencia, con terquedad, lo contrario. Este recuento de la ejecución presupuestal desde el 2021 hasta el primer semestre del 2025 muestra cómo algunos municipios de la región repiten viejas malas prácticas, rezagando la inversión, paralizando obras y dejando en el olvido las necesidades más urgentes de sus poblaciones. Aquí el detalle, crudo y directo, de quiénes son y cómo administraron (o mal administraron) su presupuesto.

1.- ¿QUÉ MUNICIPIOS REZAGARON EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO EN 2021?

Se evidencia que varias municipalidades presentaron niveles bajos de ejecución presupuestal, especialmente si se compara con estándares nacionales donde algunas entidades alcanzaron ejecuciones superiores al 90%

Las municipalidades con menor nivel de ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) en el 2021 fueron: Municipalidad Distrital de El Algarrobal, Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro – Omate, Municipalidad Distrital de Samegua,Municipalidad Provincial de Ilo y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua

Como se sabe, el nivel de ejecución inferior al 60% (sesenta por ciento) es considerado bajo, especialmente en el contexto de gobiernos locales, cuya responsabilidad es dinamizar la inversión pública en sus jurisdicciones. La Municipalidad Distrital de El Algarrobal, con apenas un 21.1% (veintiuno punto uno por ciento) de ejecución, presentó el peor desempeño del grupo, reflejando debilidades en la gestión administrativa, planificación de proyectos o problemas en el proceso de contrataciones.

2.- ¿CÓMO FUE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL AÑO 2022?

La Municipalidad de San Antonio presentó el nivel más crítico de ejecución, con solo 22.06% a pesar de manejar un presupuesto considerable de más de S/ 126 millones (ciento veintiséis millones de soles), lo que implica una subutilización grave de los recursos públicos disponibles.

Samegua y Matalaque, con ejecuciones de 39.10% y 39.68%, respectivamente, tampoco alcanzan un nivel mínimo aceptable de ejecución, lo que sugiere posibles limitaciones técnicas, administrativas o políticas.

3.- ¿CÓMO FUE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN 2023?

Los datos evidencian una preocupante baja ejecución del gasto público en varios municipios distritales y provinciales de la región. La Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro – Omate, con solo 16.61% de avance, muestra el nivel más crítico, lo cual es sumamente alarmante considerando el tamaño de su presupuesto (más de S/ 17 millones – diecisiete millones de soles). Esto indica una grave ineficiencia administrativa, falta de liderazgo o posiblemente parálisis institucional.

En el caso de Quinistaquillas, Chojata y Cuchumbaya, el bajo porcentaje sugiere problemas estructurales como debilidad en equipos técnicos, escasa planificación o trabas en el proceso de inversión pública.

4.- ¿CÓMO FUE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL 2024?

El seguimiento al nivel de ejecución del gasto público revela un patrón preocupante en varios municipios distritales. Aunque existen municipalidades que logran niveles de ejecución cercanos al 97%, lo cual refleja eficiencia administrativa y capacidad de gestión, algunas se encuentran muy rezagadas, con porcentajes por debajo del 50%, e incluso por debajo del 25%, como es el caso de Quinistaquillas.

5.- ¿CÓMO VA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL 2025?

A junio del ejercicio fiscal 2025, se identifica una situación crítica en la ejecución del gasto público en varios municipios distritales y provinciales. Mientras algunas municipalidades en la región han logrado ejecutar más del 50% e incluso hasta el 56% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), estas municipalidades están quedando considerablemente rezagadas.

Ubinas (8.10%) y Quinistaquillas (9.07%) presentan los peores indicadores del grupo. En términos prácticos, esto significa que más del 90% (noventa por ciento) de sus recursos asignados no son utilizados, afectando directamente el desarrollo de sus comunidades.

También es preocupante que la Municipalidad Provincial de Sánchez Cerro (24.36%), que tiene uno de los presupuestos más altos del grupo (más de S/ 10 millones), apenas haya logrado ejecutar una cuarta parte de sus recursos.

Análisis & Opinión