El ingeniero Guido Herrera, representante de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ), manifestó su sorpresa y rechazo ante la decisión del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Moquegua de removerlo de su cargo. Esta decisión fue comunicada mediante una carta firmada por el presidente de la Comisión Transitoria, Francisco Sucapuca, quien argumentó que el cambio obedecía a una «oxigenación» de la representación.
Durante una entrevista, Herrera calificó la carta como “una vergüenza” y criticó duramente la forma en que se ha manejado el proceso, asegurando que el Colegio de Ingenieros no tiene competencia para destituirlo, ya que fue elegido por la sociedad civil y no por dicho colegio. Señaló además que el procedimiento carece de sustento legal y que el documento redactado está “fuera de contexto” y muestra un desconocimiento de las normas internas.
HABRÍA INTERESES POLÍTICOS DE SUCAPUCA
Guido Herrera atribuyó su remoción a intereses políticos y discrepancias técnicas, especialmente por su respaldo al cumplimiento del «Acuerdo 11» del compromiso Asana Tumilaca, el cual prioriza la construcción del proyecto hídrico Paltuture. Herrera explicó que esta obra representaría una solución técnica sólida, al tener una capacidad de almacenamiento de ochenta millones de metros cúbicos de agua, en comparación con los cinco millones de Asana Tumilaca.
El ingeniero también dejó entrever que detrás de su remoción existen motivaciones personales y políticas, acusando a Sucapuca de buscar protagonismo y posibles intereses electorales. Asimismo, recordó que el actual presidente de la Comisión Transitoria solo posee funciones administrativas específicas, y no facultades para remover representantes elegidos por la sociedad civil.
CONTINUARÁ ASISTIENDO A REUNIONES DEL CMQ
Pese a la controversia, Herrera afirmó que continuará participando en las actividades del CMQ, mientras las instancias correspondientes no se pronuncien oficialmente sobre su situación. Insistió en que su periodo de representación está vigente hasta febrero de 2026.
Finalmente, Herrera criticó la falta de iniciativas en proyectos de desarrollo hídrico para Moquegua, llamando a una actitud constructiva y técnica frente a los retos de la región, en lugar de oposiciones infundadas o motivadas políticamente.
FUE REMOVIDO PORQUE NO PRESENTÓ NINGÚN INFORME TÉCNICO
Por su parte, Francisco Sucapuca, decano del Colegio de Ingenieros de Moquegua, filial Moquegua, señaló el domingo 27 que Herrera fue removido porque, como representante ante el CMQ, no presentó ningún informe técnico de su actuación, debiendo haberlo hecho cada dos meses. Además, indicó que la exigencia del CIP es el cumplimiento del compromiso de la construcción de la represa Asana, por lo que rechazó que Herrera expresara que a cambio de Asana se debe construir Paltuture, pues el Colegio de Ingenieros no lo autorizó.