En una reunión interinstitucional realizada el 1 de agosto en el Hospital Regional de Moquegua (HRM), se expuso la crítica situación de esta institución ante representantes de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), encabezados por el Dr. Juan Luis Herrera Chejo, el equipo técnico del HRM presidido por el Dr. Daniel Reinoso Rodríguez, y dirigentes de los sindicatos SIMIXTRA, Sindicato CAS Administrativo, Sindicato de Técnicos Asistenciales y SUTSA.
El encuentro reveló serias deficiencias presupuestales, desabastecimiento de medicamentos, guardias impagas y pérdida de personal clave, mientras desde el Gobierno Regional de Moquegua (GORE) no se brinda respuesta oportuna ni transparente, según dio a conocer en un informe el Sindicato de Mixto de Trabajadores de la Salud del Hospital Regional de Moquegua (SIMIXTRA).
MALA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
El Dr. Juan Luis Herrera, director de DIRESA, abrió la sesión advirtiendo que la ejecución presupuestal del HRM apenas alcanza el 50%, debido a la fragmentación en fuentes de financiamiento como RDR, donaciones y transferencias. Explicó que uno de los factores que ha frenado la ejecución es que las entregas se fragmentan en convocatorias de 12 meses, lo que limita la operatividad financiera del hospital.
Por su parte, el Dr. Noguera, miembro del equipo técnico del HRM, advirtió que el hospital no recibió información presupuestal oportuna durante el 2024, lo que impidió a DIRESA solicitar al Ministerio de Salud recursos para medicamentos para el año 2025. “Estamos como cuando funciona el hospital con un solo piso”, afirmó, responsabilizando a las áreas usuarias y la falta de previsión.
SIMIXTRA DENUNCIA FALTA DE INSUMOS, SOBRECOSTOS Y RECORTES DE PLAZAS
El Sindicato Mixto de Trabajadores del HRM (SIMIXTRA) expresó su preocupación por la falta de evaluación en la adquisición de dispositivos médicos, señalando que se continúa dependiendo de préstamos y transferencias mal gestionadas.
Denunciaron que pedidos por más de S/ 280 mil en insumos médicos, reactivos y pruebas fueron rechazados por supuesta falta de recursos, a pesar de que el presupuesto ya había sido gestionado. También se alertó que el personal asistencial está realizando labores en horas extras sin ningún tipo de compensación económica, mientras se sigue a la espera de la aprobación del Reglamento Interno de Trabajo (RIT).
GORE RETIENE FONDOS Y ELIMINA PLAZAS SIN SUSTENTO TÉCNICO
El segundo punto de la reunión evidenció un hecho aún más grave: según el propio Dr. Herrera, el HRM ha perdido 34 plazas para el año 2025, de las cuales 16 permanecen en el GORE y el resto ha sido repartido entre otras ejecutoras del pliego.
A la fecha, se ha transferido solo S/ 500 mil al hospital y aún falta un saldo de S/ 900 mil, mientras que el GORE ha solicitado sumas que no coinciden con la información técnica oficial (S/ 2.7 millones y S/ 1.2 millones), lo que fue cuestionado por los dirigentes sindicales.
El SIMIXTRA advirtió que este tipo de transferencias, además de no ser devueltas en años anteriores, como en 2024 cuando el GORE retuvo S/ 4.7 millones, son utilizadas para fines administrativos sin fortalecer el sistema de salud. “El dinero fluctúa entre ejecutoras, pero nunca regresa”, señalaron los representantes sindicales, cuestionando directamente al Dr. Herrera.
GUARDIAS IMPAGAS Y PROMESAS SIN CUMPLIR
Otro tema crítico abordado fue el pago de guardias al personal médico y técnico. Aunque el presupuesto para el año es de S/ 23.8 millones, solo se ha ejecutado el 57%. DIRESA planteó que los jefes de departamento sustenten técnicamente cada guardia, sin garantizar aún el pago correspondiente.
El Dr. Daniel Reinoso, director del HRM, informó que en la próxima semana se socializará el estado real del presupuesto y las proyecciones para el pago de guardias, sin compromisos concretos sobre fechas o montos.
INESTABILIDAD Y PRECARIZACIÓN
Otros sindicatos también alertaron sobre cotizaciones sobrevaloradas en la adquisición de medicamentos y repuestos, así como la precariedad en el mantenimiento de infraestructura como ascensores, lo cual fue confirmado por representantes del área de informática del hospital.
Asimismo, advirtieron que, ante la crisis administrativa actual, es urgente garantizar estabilidad en la dirección del hospital. Solicitaron además la continuidad laboral de los trabajadores CAS transitorios, tal como fue anunciado por el Dr. Kokenson Vilca.
ACUERDOS CON SABOR A INCERTIDUMBRE
Aunque se acordó que DIRESA gestionará el retiro del memorándum enviado por el GORE, intercederá por nuevas plazas y transferencias, y enviará el RIT para revisión, los sindicatos expresaron su escepticismo.
“Llevamos años escuchando lo mismo, mientras el hospital colapsa y el Gobierno Regional sigue manejando el presupuesto como si fuera propio”, sentenciaron desde SIMIXTRA.
UNA REGIÓN RICA, UN HOSPITAL ABANDONADO
La situación del HRM es el reflejo de una mala gestión presupuestal en una región con abundantes recursos mineros. Mientras se habla de “modernización”, los trabajadores como lo ha denunciado el Sindicato de Mixto de Trabajadores de la Salud del Hospital Regional de Moquegua (SIMIXTRA), enfrentan escasez, precarización y abandono institucional. Las decisiones políticas del GORE Moquegua están profundizando el colapso del sistema de salud regional.


