La Autoridad Portuaria Nacional (APN) continúa avanzando en el proceso de modernización del Puerto de Ilo. En un comunicado difundido por el Gobierno Regional de Moquegua, se informó que el pasado 22 de agosto de 2025 se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que se presentaron los avances más recientes de los estudios de preinversión del proyecto Espigón Rompeolas, una de las obras más esperadas para consolidar el desarrollo portuario del sur del país.
En la cita participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y del propio Gobierno Regional de Moquegua, quienes coincidieron en la importancia estratégica de esta iniciativa para la economía local y nacional.
ESTUDIOS EN CURSO
Durante la exposición, la APN detalló los avances en el dimensionamiento del equipamiento portuario y en la estimación de los beneficios sociales que generará el proyecto, aspectos que fueron sometidos a evaluación y enriquecidos con los aportes de los participantes. Se resaltó que estos estudios constituyen un insumo clave para garantizar que la obra cumpla con los estándares técnicos y sociales requeridos para su ejecución.
Uno de los puntos más relevantes fue la discusión sobre la tecnología constructiva del rompeolas. En primer lugar, se planteó la alternativa de emplear rocas provenientes de canteras previamente identificadas por el MTC, opción que ofrece ventajas en términos de durabilidad y resistencia frente a la fuerza del oleaje. Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de recurrir al uso de concreto como material principal en caso de que la extracción de rocas no resulte viable por factores ambientales, técnicos o logísticos.
La consideración de ambas alternativas refleja la flexibilidad del proyecto, pues permite que la futura decisión constructiva se base en evidencia técnica sólida y se adapte a las condiciones específicas del terreno y del entorno marino.
IMPORTANCIA DE LOS PLAZOS
En la reunión también se resolvió la necesidad de extender por diez días hábiles el plazo de formulación del perfil del proyecto. Este ajuste busca incorporar estudios complementarios que definirán de manera definitiva la tecnología constructiva más adecuada. Aunque el cambio puede parecer mínimo, resulta esencial para garantizar la solidez técnica y financiera del proyecto.
De acuerdo con el cronograma actualizado, el perfil del Espigón Rompeolas deberá concluirse a mediados de septiembre de 2025, tras lo cual será inscrito en el Banco de Inversiones. Este paso marcará el inicio de la fase decisiva hacia la ejecución de una obra considerada trascendental para el desarrollo portuario de Ilo.
PROYECTO ESTRATÉGICO
El proyecto Espigón Rompeolas no solo busca modernizar la infraestructura portuaria de Ilo, sino también fortalecer la conectividad regional e internacional. Con su implementación, se espera ampliar la capacidad operativa del puerto, reducir costos logísticos y generar un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleo y el incremento del movimiento comercial.
Asimismo, se subraya que la obra colocará al Puerto de Ilo en una posición privilegiada dentro del mapa portuario del Pacífico sur, permitiéndole competir de manera más eficiente en el comercio internacional y convertirse en un referente estratégico para el transporte marítimo.