POR: DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
Al analizar la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales del sur al noveno mes de 2025, se observa una clara diferencia en la capacidad de gestión. El Gobierno Regional de Arequipa y el Gobierno Regional de Tacna exhiben niveles de avance consistentes con el calendario de ejecución, mientras que Moquegua queda rezagada con un desempeño muy por debajo de los estándares.
AVANCE DE AREQUIPA Y TACNA
El Gobierno Regional de Arequipa (Rohel Sánchez Sánchez), con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 676.8 millones (seiscientos setenta y seis millones ochocientos mil soles), alcanzó un devengado de S/ 423.6 millones (cuatrocientos veintitrés millones seiscientos mil soles), logrando un avance del 72.4%.
De manera similar, el Gobierno Regional de Tacna (Luis Torres Robledo), con un PIM de S/ 329.7 millones (trescientos veintinueve millones setecientos mil soles), registra un devengado de S/ 226.9 millones (doscientos veintiséis millones novecientos mil soles) y un avance del 70.2%. Estos resultados evidencian eficiencia y consistencia en la gestión.
RETRASO EN MOQUEGUA
En contraste, el Gobierno Regional de Moquegua (Gilia Gutiérrez Ayala) muestra un desempeño deficiente. Con un PIM de S/ 343.3 millones (trescientos cuarenta y tres millones trescientos mil soles), solo ha logrado devengar S/ 177.8 millones (ciento setenta y siete millones ochocientos mil soles), lo que representa un avance de apenas 53.2%.
Este resultado significa casi veinte puntos porcentuales menos que Arequipa y Tacna, reflejando serias limitaciones en la gestión institucional.
CONCLUSIONES Y RIESGOS
La conclusión es clara: mientras Arequipa y Tacna muestran avances cercanos al promedio esperado del 72%, Moquegua evidencia una subejecución crítica que compromete el cierre fiscal del año.
De mantenerse esta tendencia, el Gobierno regional de Moquegua no solo enfrentará el riesgo de devolver recursos al Tesoro Público, sino que también dejará de atender oportunamente las brechas sociales y de infraestructura que afectan a su población.