lunes, 3 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Gobierno regional anuncia cuatro intervenciones para mitigar contaminación del río Coralaque

Ejecutivo y autoridades de Moquegua acordaron acciones urgentes con plazos definidos.

ARCHIVO

- Advertisement -

El subgerente de Gestión Ambiental, ingeniero Jorge López, informó sobre los avances tras la reciente reunión de alto nivel realizada el viernes pasado entre autoridades locales y el Ejecutivo, encabezado por el premier Gustavo Adrianzén. Uno de los temas prioritarios abordados fue la contaminación del río Coralaque.

A pesar de que el acta oficial de la reunión aún no ha sido publicada, el propio premier y la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, adelantaron los principales acuerdos alcanzados. Entre ellos destaca la ejecución de cuatro intervenciones técnicas de mitigación, que, según el Ministerio de Energía y Minas, deben contar con expedientes listos para finales de octubre y comenzar a ejecutarse a fines de noviembre.

Cuatro acciones clave para mitigar la contaminación:

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS

Consiste en construir un sistema de tratamiento que recoja todas las aguas contaminadas en la zona y las depure antes de ser vertidas nuevamente a los cauces naturales. Requerirá estudios de ingeniería detallados y se estima que su ejecución podría tardar entre uno y dos años.

SEPARACIÓN DE AGUAS LIMPIAS EN LA QUEBRADA TUCARIRANI

Se instalarán tuberías para aislar las aguas limpias que nacen en esta quebrada, ya que actualmente se contaminan al atravesar componentes mineros como botaderos y pads de lixiviación. Este entubado garantizará que lleguen a su destino sin contacto con contaminantes.

TRATAMIENTO DEL AGUA EN LA QUEBRADA MARGARITANI

A través de la estabilización del pH y la sedimentación de metales pesados, se busca mejorar la calidad del agua en esta quebrada. Se habilitarán pozas para aplicar tratamiento con cal, lo que permitirá su retorno al cauce en condiciones más saludables.

MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE CANALES DE CORONACIÓN

Se intervendrá en los canales perimetrales de la unidad minera, actualmente colmatados y en mal estado, para evitar que el agua superficial entre en contacto con componentes contaminantes. Las acciones incluirán limpieza, reemplazo de geomembranas y reposición de infraestructura.

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

Estas acciones, que forman parte de una etapa de mitigación previa al cierre definitivo de la unidad minera, contarán con un presupuesto estimado de 84 millones de soles, según un proyecto de ley en curso en el Congreso. El ingeniero López indicó que el financiamiento y ejecución estarán a cargo del Ministerio de Energía y Minas, dado que el gobierno regional y los municipios no tienen competencia directa en este tipo de intervenciones.

Además, destacó que el gobierno regional exigió participar en la formulación y seguimiento de los expedientes técnicos para garantizar que se cumplan los aspectos técnicos y los plazos comprometidos.

Una visita de campo para levantar información final se realizará el 29 y 30 de septiembre, con participación del Ministerio de Energía y Minas y técnicos del gobierno regional.

LO ÚLTIMO