El Ministerio del Ambiente (Minam) oficializó este 19 de agosto, mediante la Resolución Ministerial N° 00201-2025-MINAM, la ampliación por 30 días hábiles del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de formular un plan integral e interinstitucional orientado a mejorar la calidad ambiental del agua y la calidad de vida de las poblaciones en las subcuencas de los ríos Torata, Tumilaca y Moquegua-Osmore, extendiéndose hasta el puerto de Ilo.
Paradójicamente hace seis años se desarrolló la reunión del 19 de agosto de 2019 en el local comunal de El Molino – Tumilaca, donde autoridades del Ejecutivo y representantes de la sociedad civil firmaron acuerdos clave ante la creciente preocupación por los impactos ambientales en la zona.
En aquel encuentro participaron los entonces ministros de Energía y Minas, Medio Ambiente, Salud y Vivienda: Francisco Ísmodes, Lucio Ruiz, Zulema Tomás y Miguel Estrada, respectivamente, además de líderes locales como Miguel Vizcarra, Juan Madueño, Guido Herrera, Jonathan Marca y el exalcalde de Torata, Hernán Juárez Coayla. Se acordó, entre otras cosas, la formación de una comisión mixta para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) in situ, un plan de trabajo conjunto, y una tregua de 72 horas al paro comunal en espera de la respuesta del gobierno.
La ampliación de este grupo de trabajo, ahora con eficacia anticipada desde el 10 de julio, permitirá continuar con la elaboración del plan integral para enfrentar la contaminación de los ríos Torata y Tumilaca, cuyas aguas son fundamentales para las comunidades y actividades productivas.
Según los informes técnicos del Minam, el grupo necesita más tiempo para culminar sus labores, razón por la cual se extendió su vigencia a 90 días hábiles desde su instalación inicial el 11 de abril de 2025. La resolución fue sustentada por diversas oficinas del Ministerio, y cumple con la normativa vigente sin afectar derechos de terceros.