La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, presentó el primer libro de la Política Regional de la Juventud, un documento clave para la planificación y ejecución de iniciativas en favor de los jóvenes moqueguanos. Esta propuesta, única a nivel nacional, ha sido diseñada en concordancia con las políticas públicas y adaptada a la realidad local, con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la juventud.
Durante su discurso, la gobernadora destacó que esta política no es un documento aislado, sino parte de una visión integral de gobierno que reconoce a los jóvenes como un pilar fundamental del desarrollo regional. Enfatizó que su gestión ha promovido programas como “Jóvenes Chamba”, que facilita el acceso al empleo formal; “Reporteros Juveniles”, que impulsa la participación en medios de comunicación; y “Beca Esperanza Joven”, que ofrece oportunidades de educación superior y capacitación profesional.
“Nuestro compromiso con la juventud es claro y contundente: generar oportunidades reales y construir un futuro con más educación, empleo y participación. Esta política no solo atiende sus necesidades, sino que también les otorga voz y protagonismo en el desarrollo de Moquegua”, afirmó la gobernadora.
En la ceremonia, se hizo entrega formal del documento a líderes juveniles y autoridades locales, resaltando que Moquegua es la primera región del país en contar con un instrumento legal de este tipo. Además, este será el primer libro publicado por el Gobierno Regional de Moquegua en contar con depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú, lo que permitirá que pueda ser consultado bibliográficamente para los fines que se requieran. La Política Regional de la Juventud se estructura en torno a cinco ejes estratégicos: fomento del trabajo decente, acceso integral a la salud, mejora de la calidad educativa, protección de la juventud y participación ciudadana activa.
La implementación de esta política permitirá articular esfuerzos entre el gobierno regional, municipios, instituciones educativas y organizaciones juveniles para fortalecer la participación de los jóvenes en la toma de decisiones. Se espera que este documento sirva como una herramienta de gestión efectiva, orientada a garantizar el acceso a derechos fundamentales y el desarrollo de capacidades que permitan a los jóvenes contribuir activamente a la sociedad.
El evento contó con la presencia de la secretaria nacional de la Juventud, Norah Edith Cárdenas Huerta; la gerente regional de Desarrollo Social, Katherine Anco Santos; el subgerente de la Juventud, Gustavo Pino Espinoza; el secretario regional de la Juventud, Diego Alvarado Torres, así como representantes juveniles y autoridades locales.
Con este hito, Moquegua reafirma su liderazgo en la construcción de políticas inclusivas, apostando por el talento y la participación activa de la juventud en el desarrollo regional.