La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, informó que sostuvo contacto con el presidente de la República, José Jerí, para ponerle en conocimiento la preocupación de las autoridades moqueguanas respecto al Proyecto de Ley N.º 11658/2024-PE, presentado por el Poder Ejecutivo, el cual busca delimitar territorio interno de la región Tacna, pero que —según dijo— afectaría parte del territorio moqueguano, específicamente en el distrito de Torata.
“Ayer tomé contacto con el presidente. Le expliqué la preocupación que tenemos y la urgencia de una reunión. El presidente ha quedado en confirmarme la cita, entendiendo que su agenda está complicada esta semana”, señaló Gutiérrez, quien agregó que, de no concretarse el encuentro con el jefe de Estado, buscará hacerlo con el presidente del Consejo de Ministros.
La autoridad regional recordó que el Gobierno Regional de Moquegua no fue consultado ni informado durante la elaboración del citado proyecto de ley. “En ningún momento hemos sido parte de este proceso que de manera unilateral ha desarrollado el Poder Ejecutivo”, enfatizó.
Gutiérrez precisó que el proyecto afectaría el sector de Quebrada Onda, donde se habrían identificado dos puntos de posible superposición territorial, uno de aproximadamente 500 metros lineales y otro de unos 50 metros.
Asimismo, mencionó que, tras la reunión sostenida con las autoridades provinciales, distritales y congresistas de Moquegua, se acordó conformar una comisión técnico-legal que evalúe las acciones a seguir y emitir un pronunciamiento conjunto exigiendo el retiro del proyecto de ley.
“No nos oponemos a la delimitación interna de la región vecina de Tacna, pero sí rechazamos que se pretenda mutilar territorio moqueguano”, puntualizó la gobernadora.
AGRICULTORES SE UNEN EN DEFENSA DEL TERRITORIO
Asimismo, los presidentes de las juntas de usuarios de Moquegua y Torata, Miguel Vizcarra y Valois Vera, manifestaron su rotundo rechazo al Proyecto de Ley N.º 11658, impulsado por el Gobierno Regional de Tacna y el Poder Ejecutivo, que busca redefinir los límites territoriales entre las provincias de Jorge Basadre y Candarave, pero que, según denunciaron, pretende incorporar terrenos moqueguanos ubicados en el sector de Quebrada Onda, distrito de Torata.
Ambos dirigentes coincidieron en que el proyecto se ha elaborado sin consulta ni coordinación técnica con las autoridades moqueguanas, lo que vulnera el principio de diálogo y respeto entre regiones.
Vera advirtió que “Torata ha trabajado históricamente en Quebrada Onda y existen obras, servicios y terrenos agrícolas que demuestran su pertenencia a Moquegua”; mientras que Vizcarra enfatizó que los agricultores “no permitirán que se les quite ni un metro de su territorio”, adelantando que las bases agrarias ya se están organizando para emitir un pronunciamiento público e incluso realizar movilizaciones o un paro si fuera necesario.
Los dirigentes también respaldaron el pronunciamiento del Gobierno Regional de Moquegua y de los municipios locales, así como la creación de una comisión técnica interinstitucional que recopile información catastral, legal y geográfica que sustente la defensa territorial ante la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso.
Finalmente, ambos llamaron a mantener la unidad regional y a evitar la confrontación directa entre pueblos vecinos, recordando que la defensa del territorio debe realizarse con argumentos técnicos, históricos y legales.


