20.2 C
Moquegua
16 C
Ilo
28.2 C
Omate
10 C
Arequipa
15.6 C
Mollendo
5 agosto, 2025 8:46 am

Gilia Gutiérrez minimizó la crisis del HRM y los médicos le respondieron con firmeza y números

Más de 59 profesionales exigen respeto a la autonomía médica y denuncian que la gobernadora pretende desviar S/ 1.2 millones del hospital para planillas del GORE, mientras los pacientes sufren por falta de insumos, personal y atención especializada.

En una conferencia de prensa, el cuerpo médico del Hospital Regional de Moquegua manifestó su rotundo rechazo al pedido de transferencia de S/ 1.2 millones que la sede central del Gobierno Regional ha solicitado al nosocomio para cubrir planillas del régimen CAS. Los profesionales aseguran que esta medida afectaría directamente la operatividad del hospital, el cual ya enfrenta serias limitaciones por carencias de insumos, medicamentos y personal.

Los médicos denunciaron que el hospital ha dejado de realizar diversas operaciones desde el año pasado debido a la falta de especialistas y recursos básicos. Actualmente, algunas áreas, como urología y otorrinolaringología, no están realizando intervenciones quirúrgicas por no contar con insumos ni instrumentales adecuados. Además, señalaron que plazas necesarias para cubrir servicios como enfermería especializada no han sido habilitadas a pesar de existir presupuesto disponible.

“Desde el año pasado no estamos operando a ningún paciente urológico, de próstata ni de otorrinolaringología. No tenemos insumos, no tenemos instrumental. ¿Eso a quién le interesa? ¿A quién nos quejamos? Si el Gobierno Regional, en lugar de ser nuestro soporte, nos está quitando el pan que tenemos en la mesa…”, dijo el médico Ronald Vargas.

El equipo médico cuestionó la forma en que se dirige la solicitud desde la sede central, señalando que el hospital cuenta con autonomía financiera como unidad ejecutora. Recordaron también que en años anteriores ya se habían realizado transferencias similares de hasta 6 millones de soles bajo la promesa de canjes que no se cumplieron, lo cual ha generado desconfianza hacia la actual gestión regional.

INSUMOS BÁSICOS CARENTES

Entre los principales problemas identificados están la falta de insulina, materiales para laboratorio, insumos quirúrgicos y software especializado para digitalizar historiales clínicos.

“Lo único que pueden hacer ellos (el GORE) es cambiar al director hasta que encuentren a uno que realmente ceda todo. Pero, si el director cede, nosotros vamos a hacer una huelga”, agregó el profesional.

Los médicos advirtieron que muchas de estas carencias están provocando derivaciones innecesarias de pacientes hacia otras regiones, lo que incrementa los costos para las familias y retrasa la atención médica oportuna.

SOLICITAN REUNIÓN CON GOBERNADORA

En ese contexto, solicitaron una reunión urgente con la gobernadora regional para establecer un diálogo directo y definir acuerdos que no comprometan la atención de los pacientes. También propusieron la figura del canje presupuestal como alternativa, en la medida en que se respeten los compromisos asumidos por la autoridad regional.

Finalmente, el cuerpo médico reiteró que los pronunciamientos que emiten representan a la totalidad de médicos del hospital, desmintiendo versiones que minimizaban el número de profesionales en contra de la transferencia.

“No somos tres o cinco médicos, somos más de cien preocupados por el derecho a la salud de la población”, indicaron los médicos Rainer Aranzamendi y Rosa María Ramos.

Gobernadora convoca reunión “urgente”

Ante esta posición institucional del Cuerpo Médico, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, convocó a una reunión de carácter urgente para anoche en la Sala de Médicos del Hospital Regional de Moquegua. La cita tenía como objetivo aclarar los temas planteados en el reciente pronunciamiento de los galenos, a quienes —dicho sea de paso— la gobernadora anteriormente desestimó, señalando que se trataba de “cinco o seis médicos”.

EL PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL

El documento suscrito por más de 59 profesionales de la salud del Hospital Regional de Moquegua representa un firme rechazo a las declaraciones emitidas por la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, quien —según señalan— habría intentado deslegitimar su posición calificándolos como “cinco o seis médicos” y atribuyéndoles intereses políticos. En defensa de la salud pública y de la autonomía institucional del nosocomio, el Cuerpo Médico reafirma su postura frente a lo que consideran una indebida presión financiera del Gobierno Regional, que pone en riesgo el adecuado funcionamiento del hospital.

A continuación, reproducimos el pronunciamiento completo:

PRONUNCIAMIENTO N° 003

En defensa de la salud pública y la autonomía institucional ante las declaraciones de la Gobernadora Regional

El Cuerpo Médico del Hospital Regional de Moquegua se ve en la obligación de emitir un nuevo pronunciamiento ante las declaraciones de la gobernadora regional. Estas declaraciones, que desestiman nuestras preocupaciones, ignoran la grave situación que enfrentamos y buscan desviar la atención de la falta de gestión y planificación del Gobierno Regional.

La gobernadora regional ha señalado que nuestro pronunciamiento proviene de “terceras personas” y nos ha calificado de “cinco o seis médicos que se están tomando el nombre del cuerpo médico del Hospital Regional”, insinuando que nuestras acciones son de naturaleza política e informal.

Rechazamos categóricamente estas afirmaciones y reiteramos que actuamos en representación de todo el cuerpo médico del hospital, con el único objetivo de proteger la salud pública de Moquegua.

NOS REAFIRMAMOS

Es inaceptable que se intente desviar la atención del problema real: la persistente e injusta presión financiera que el Gobierno Regional ejerce sobre el Hospital Regional, exigiendo la transferencia de fondos para pagar planillas del personal CAS de la sede central. Este es un intento de eludir la responsabilidad que recae, de forma exclusiva, en el Gobierno Regional como ente contratante.

Apoyamos firmemente la postura de la dirección del Hospital Regional de Moquegua de no transferir los recursos que son vitales para la salud de la población. Estos fondos deben destinarse exclusivamente a mejorar la atención, adquirir equipos e insumos, y garantizar el óptimo funcionamiento del hospital. De igual manera, rechazamos los constantes cambios en la dirección del nosocomio, ya que esta inestabilidad impide una gestión coherente y a largo plazo, afectando directamente la calidad del servicio que ofrecemos a los pacientes.

INSISTIMOS EN NUESTRO PLANTEAMIENTO ORIGINAL FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL

Asumir su responsabilidad directa por la contratación y el pago del personal CAS bajo su jurisdicción.

Respetar la autonomía financiera del Hospital Regional y abstenerse de cualquier acción que comprometa o desvíe nuestros fondos.

Aceptar nuestra propuesta de contingencia, que busca mitigar el impacto de esta presión financiera, priorizando la creación de plazas CAS para el hospital y canjeando los saldos remanentes por recursos esenciales.

Para ello, solicitamos públicamente una reunión con la Gobernadora Regional, siendo crucial que conozca la situación del hospital desde la perspectiva de quienes brindamos la atención médica directa, y que somos testigos de primera mano de las carencias de personal, insumos y equipos que impactan la salud de nuestros pacientes.

Moquegua, 04 de agosto de 2025

CUERPO MÉDICO

HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA

Siguen firmas…

CLICK AQUI PARA LEER EL PRONUNCIAMIENTO

Análisis & Opinión