La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, aseguró que los principales proyectos que su gestión ha venido impulsando en coordinación con el Ejecutivo no se verán afectados tras la reciente asunción del presidente José Jerí, en reemplazo de Dina Boluarte.
La autoridad regional explicó que los convenios y compromisos vigentes han sido firmados entre instituciones, y no dependen del cambio de autoridades.
“Los compromisos que se hacen con el Ejecutivo no son con los ministros, sino con las instituciones. Es decir, el MIDAGRI firma convenios con el Gobierno Regional de Moquegua, independientemente de las personas que estén a cargo temporalmente”, explicó.
PROYECTOS ASEGURADOS
Entre los proyectos asegurados, mencionó el financiamiento para las represas Cuture, Tambillo y Coralaque, así como la construcción de la represa Paltuture, cuyo convenio está vigente hasta 2027.
Asimismo, indicó que en el caso del río Coralaque, otro tema prioritario para la región, los compromisos están respaldados por decretos supremos y planes de trabajo aprobados y publicados oficialmente.
También destacó el avance en la denominada “ruta del concentrado”, una vía alterna para el transporte minero en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la empresa Anglo American Quellaveco.
“Ya tenemos un convenio suscrito. En este momento, Anglo American viene elaborando el perfil y el expediente, mientras que el MTC y el Gobierno Regional deben dar seguimiento y cumplir con sus respectivos compromisos”, precisó.
NO ASISTIÓ A REUNIÓN
En otra parte, Gutiérrez Ayala también dio a conocer que no participó en la reciente reunión convocada por el nuevo mandatario con los gobernadores regionales, pero explicó que su ausencia se debió a factores fuera de su control.
“Fuimos convocados por la Asamblea Nacional de Gobernadores, pero por motivos fuera de nuestra propia voluntad no hemos podido estar en la reunión”, dijo.