La formalización de la pequeña minería y minería artesanal enfrenta una nueva crisis en el país. Según el ingeniero Richard Benavente, director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Moquegua, el proceso ha quedado en un limbo legal y administrativo luego de la emisión del Decreto de Urgencia N.° 006-2025, que traslada al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la responsabilidad exclusiva sobre la culminación del proceso de formalización.
Benavente explicó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), vigente hasta diciembre de 2024, fue prorrogado seis meses más mediante la Ley 32213, cuyo reglamento aún no ha sido publicado, pese a encontrarse a menos de dos meses de su vencimiento.
“Actualmente, los gobiernos regionales estamos sin marco legal ni presupuesto. No se ha firmado ningún convenio en 2025, lo que impide contratar personal para seguir con la formalización”, precisó el funcionario.
La situación se habría agravado con declaraciones del Ejecutivo sobre la exclusión de mineros del Reinfo que superen los límites de producción permitidos. Según Benavente, aunque existen rutas, plantas de beneficio y puntos de control identificados, no ha habido fiscalización efectiva por parte de las autoridades competentes, como el Ministerio Público y la Policía.
El director también denunció la falta de respuesta del Minem frente a expedientes enviados desde hace más de dos años. “No responden ni por documento ni en reuniones. Cuando queremos viajar a Lima, tampoco hay recursos”, lamentó
Además, criticó que se culpe a las direcciones regionales por el supuesto fracaso del proceso, cuando muchas trabas vienen desde otras entidades estatales, como el Ministerio de Agricultura, que no otorga las autorizaciones necesarias para el uso de terrenos superficiales.