jueves, 13 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Fiesta de aniversario

Para consolidar la identidad cultural nos falta mucho por andar. En la difícil época por la que transitamos, con partidos políticos que, por lo improvisados, carecen de ideología, ansiosos por manejar el presupuesto y el canon, improvisan programas, terminan desorientando a los electores, que finalmente votan por pálpito y obligación.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: GUSTAVO VALCÁRCEL SALAS    

Desde el mes de octubre vivimos con la emoción de la fiesta de aniversario de nuestra ciudad. Hace buenos años que se ha convertido en la más importante del calendario cívico local. Dada la comprensible saturación de actividades en noviembre, el mes estelar, se programan desde octubre y, por lo general, se prolongan hasta diciembre, cuando empieza a ganarnos el espíritu navideño.

Cada vez es mayor la preocupación por mejorar el programa de festejos. Tenemos para todos los gustos y todas las críticas.

Ha sido una atinada medida institucionalizar el festival del libro. La cantidad de libreros y editoriales, de libros para todas las edades que, con la mayor libertad, están al alcance de la mano para los ávidos de ver textos y autores nuevos, que incentivan a los jóvenes, escuchar exposiciones sobre diversos temas, presentación de nuevas obras, que han motivado la visita de quienes gustan rodearse de libros y alimentarse de cultura. La gran afluencia de personas es el mejor índice del éxito. Una máxima de Plinio reza que “no hay libro tan malo que no encierre algo bueno”, frase antigua y afortunada que la rejuvenece Cervantes en El Quijote y con gusto difunde Borges. Sí, cómo extrañamos, qué falta nos hace aquí una buena librería.

Franky Flores, entusiasta y entendido en estos menesteres, me recuerda que se organizaron otras. La primera la hizo la Universidad Nacional el 2017; el 2018, la Municipalidad Provincial, y este mismo año también la Universidad, para reiterar el 2019. Era la U regentada por W. Zeballos G., es preciso decirlo. Superados los efectos de la pandemia, la actual administración municipal nos obsequia tres ferias internacionales en años consecutivos, con la participación conjunta, unida, de la empresa privada. Qué gusto, ojalá fuera siempre así. Felicitaciones, desde luego.

Sobrepasados por el entusiasmo cultural que llenó la plaza de Armas, se programaron presentaciones simultáneas. El uso de altoparlantes, bulliciosos por definición, interfería otras conferencias. Tenemos auditorios adyacentes que bien pudieron usarse.

La feria se llamó José Carlos Mariátegui, el Amauta. Las siguientes deberían llevar los nombres de moqueguanos vinculados al quehacer cultural. Los tenemos en todos los tiempos. Es una manera de rendirles homenaje, de dar a conocer su vida y obra, con la que no todos están familiarizados. En esto se hace muy poco, casi nada.

¿Tendremos ya en la biblioteca la obra completa de Mariátegui y la edición facsimilar de la revista Amauta? El centenario de su aparición es el próximo año. Se repartieron con generosidad bustos de él en miniatura; sin desmerecer el gesto elegante, ¿no hubiera sido mejor sus libros? Adolecemos de la obra completa de L. E. Valcárcel, de Cabello de Carbonera, Rosalía Zapata, M. G. Abastos… y de cuanto moqueguano ha escrito y publicado, y lo que sobre Moquegua se ha escrito, sin interesar el origen del autor.

Los concejales y consejeros, que reciben jugosas dietas (eufemismo de sueldo adicional), ¿compraron un libro, tan solo uno, para donarlo a la biblioteca? Su sueldo (sin eufemismo) no se hubiera afectado en lo mínimo.

En el programa de festejos no hemos visto homenaje a Domingo Nieto por su victoria en San Antonio el 30 de octubre; ni alusión a Manuel G. Abastos, que nació el 8 de noviembre; a la proclamación de la independencia de la villa de Moquegua por Bernardo Landa el 11, gracias a ello fue elevada a ciudad.

La fundación española de Moquegua, como lo decimos hace algunas décadas, fue en 1625, entre el 27 de abril y el 4 de mayo. Bien podría hacerse un fórum sobre este tópico para conversarlo, analizarlo, discutirlo y aclarar el tema. Es tiempo de hacerlo.

Para consolidar la identidad cultural nos falta mucho por andar. En la difícil época por la que transitamos, con partidos políticos que, por lo improvisados, carecen de ideología, ansiosos por manejar el presupuesto y el canon, improvisan programas, terminan desorientando a los electores, que finalmente votan por pálpito y obligación.

Tal vez, para ocupar cargos públicos, no sería mala idea considerar como requisito adicional una constancia de frecuentar la biblioteca pública, haber hecho una búsqueda en el archivo y visitado el museo. Sería una carta de presentación, como antes hacer una romería a un santuario para limpiarse de pecados.

Mariscal Domingo Nieto A scaled La Prensa Regional
Pese a la trascendencia histórica de su victoria en San Antonio, el programa oficial del aniversario omitió rendir homenaje al Mariscal Domingo Nieto.

LO ÚLTIMO