El ilustre historiador Waldemar Espinoza Soriano, exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y autor de diversas obras de gran relevancia académica en el ámbito de la historia del Perú, falleció a los 89 años.
La UNMSM lamentó profundamente su partida y destacó su legado, al tiempo que extendieron sus condolencias a su familia, colegas, discípulos y amigos, «confiando en que su ejemplo seguirá inspirando a las futuras generaciones».
De igual modo, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) expresó su pesar por la partida de Waldemar Espinoza, quien fuera un «maestro incansable en la construcción de la memoria y la identidad del Perú». En efecto, el 9 de agosto último el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a diez unidades bibliográficas de la producción académica (1957-1997) de este célebre historiador, nacido en Cajamarca en 1936. Dichas obras pertenecen a la BNP.
Entre ellas se encuentra Rebeliones y alborotos indígenas y mestizos en la sierra septentrional del Perú Virreynal (1756-1821), del año 1957, que se ocupa de las rebeliones del último tramo del virreinato peruano, las que tuvieron lugar en la sierra norte.
También fue declarado patrimonio cultural el título Los Incas: economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo (1987), en el que Espinoza Soriano estudia la civilización andina durante el Horizonte Inca (1438- 1533).
Otro de los libros que destacan en esta lista es Los Huancas, aliados de la conquista: tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú, 1558, 1560, 1561, editado en 1971.