El exvicepresidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la provincia de Islay (AUPI), Erasmo Anarpuma, denunció presuntas irregularidades en el trabajo de la comisión revisora conformada por la actual gestión de Juan Carlos Paredes. Según indicó, se habría incurrido en manipulación de documentos y duplicidad de recibos con la finalidad de desacreditar la administración de Mario Kana, en la cual ejerció el cargo de vicepresidente.
“Durante nuestra gestión cumplimos con rendir cuentas mediante un acta, donde se dio conformidad sin observaciones. Sin embargo, ahora aparecen supuestas anomalías que no corresponden a la documentación entregada”, afirmó.
ACUSA INTROMISIÓN DE DIRIGENTE EXTERNO
Anarpuma también cuestionó la influencia del dirigente Alfredo Vildoso, a quien acusó de manejar no solo la directiva de Alto Inclán y César Vallejo, sino también la de AUPI.
“El señor Vildoso hace y deshace en la organización, pese a que no tiene ni un predio a su nombre. Tiene poder de decisión y corta la palabra cuando alguien quiere sustentar, como ocurrió en la última plenaria”, denunció.
“CONGRESO PARECÍA REUNIÓN DE AMIGOS”
Respecto a la última convocatoria realizada por la actual directiva, el exvicepresidente señaló que no tuvo las características de un congreso formal, sino de una reunión reducida, parecía una “reunión de amigos”.
“Un verdadero congreso dura casi todo el día y se debaten distintos temas. Esta vez no se permitió sustentar observaciones, lo que evidencia la falta de apertura y transparencia”, indicó.
DENUNCIA MANIPULACIÓN DE RECIBOS
El exdirigente reveló que habrían aparecido recibos fraguados y duplicados que nunca fueron presentados por la gestión saliente. “Esto deja mucho que pensar, porque se evidencia manipulación de documentos por parte de la comisión revisora”, aseveró.
CUESTIONA ALQUILER DE LOCAL
Finalmente, Anarpuma mostró su preocupación por el alquiler del local institucional realizado durante la gestión del exdirectivo Lázaro Checmapocco Huamán, al que calificó como irregular.
“Ese contrato puede traer problemas legales y lo más preocupante es que la actual directiva pretendería ampliar dicho alquiler, lo cual pone en riesgo los bienes de AUPI. No queremos que ocurra lo mismo que pasó con asociaciones en Arequipa”, advirtió.