17.8 C
Moquegua
21.4 C
Ilo
4.2 C
Omate
13 C
Arequipa
20.2 C
Mollendo
19 enero, 2025 1:43 am

Exviceministro de Agricultura revela la inexistencia del proyecto Yanapuquio 

En lugar de la zona original (Yanapuquio), se identificó un nuevo sitio para la construcción de la presa en el sector de Arapa-Ccota, ubicado a 5.3 km río abajo de la ubicación inicial.

El proyecto Yanapuquio, que busca el mejoramiento y ampliación del sistema de riego para las regiones de Arequipa y Moquegua, ha sufrido grandes retrasos y cambios que han generado gran preocupación. Según el informe, la empresa encargada de la elaboración del expediente técnico, «Agua, Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.», no ha cumplido con los plazos establecidos para la ejecución del proyecto. El contrato fue firmado en junio de 2021, con un plazo de 270 días para finalizar en marzo de 2022, pero ya han transcurrido más de tres años sin resultados concretos.

Huber Leonidas Valdivia Pinto, exviceministro de Agricultura, dio a conocer que uno de los principales problemas ha sido la lentitud burocrática, pero especialmente la falta de viabilidad en el perfil técnico del proyecto. En enero de 2022, la consultora encargada presentó un informe técnico que reveló graves problemas en los estudios geológicos, indicando que el área de cimentación de la presa propuesta en el proyecto era inviable debido a la alta presencia de evaporitas, lo que afectaba la estabilidad de la construcción.

NUEVA UBICACIÓN

A pesar de que el problema fue identificado hace casi tres años, las autoridades no han tomado medidas rápidas para solucionarlo, lo que ha retrasado aún más el proyecto. En lugar de la zona original, se identificó un nuevo sitio para la construcción de la presa en el sector de Arapa-Ccota, ubicado a 5.3 km río abajo de la ubicación inicial. Sin embargo, esta modificación ha alterado los alcances originales del proyecto.

NUEVO EXPEDIENTE

El nuevo expediente técnico contempla la construcción de una nueva infraestructura de almacenamiento, mejoramiento de canales de riego, implementación de sistemas de monitoreo y control, y acciones de mitigación ambiental. Sin embargo, sorprende que se haya excluido de la zona de ampliación agrícola a áreas clave como La Cantera (Islay) y Sifincani (Moquegua), a pesar de que se habían considerado en los planes iniciales.

NUEVO NOMBRE TAMBIÉN

El cambio de nombre del proyecto es otro paso importante. Originalmente llamado «Yanapuquio», ahora debe denominarse “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego del sistema de riego de la Cuenca del Río Tambo”, con el objetivo de incluir a más distritos y ajustarse a la nueva realidad del proyecto.

DESCONFIANZA

Esta serie de cambios y retrasos ha generado desconfianza y frustración entre las autoridades locales y la población, quienes reclaman más transparencia y resultados concretos en la ejecución de este proyecto crucial para el desarrollo agrícola de las regiones involucradas, anotó Valdivia Pinto.

Foto: Huber Valdivia.

Análisis & Opinión