El viernes 12 de septiembre, a las 4:00 p.m., se inaugurará en el Instituto Thomas Jefferson de Arequipa la exposición fotográfica “Erizo rojo: herencia sostenible de Matarani y Mollendo”. La muestra retratará el sistema de autorregulación impulsado por pescadores artesanales que permitió recuperar al erizo rojo (Loxechinus albus), especie que estuvo al borde de la sobreexplotación hace más de una década.
Más de 150 pescadores de siete asociaciones en Matarani y Mollendo participaron en este esfuerzo colectivo. A través de acuerdos voluntarios definieron temporadas de extracción, cuotas por embarcación y límites de captura por faena. Gracias a estas medidas no solo lograron recuperar el recurso marino, sino también fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de sus familias, informaron los organizadores.
JÓVENES REGISTRARON EL PROCESO
El material visual expuesto fue capturado por alumnos y un docente del Instituto Thomas Jefferson, quienes acompañaron a los pescadores en una jornada de saca. Sus fotografías reflejan tanto el trabajo en altamar como la dimensión comunitaria de esta práctica pesquera sostenible.
La exposición busca además generar reflexión sobre la necesidad de consolidar este sistema de autorregulación y transformarlo en un plan formal de extracción.