14.6 C
Moquegua
14.6 C
Ilo
28.7 C
Omate
9 C
Arequipa
13.4 C
Mollendo
18 agosto, 2025 5:38 am

Exportaciones agrícolas de Moquegua aún no superan los 8,2 millones de dólares

El arándano concentra más del 80% del crecimiento y genera riesgo de alta dependencia.

POR: DR. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ

La evolución de las exportaciones agropecuarias en Moquegua entre 2021 y 2024 muestra un crecimiento sostenido y significativo: pasaron de US$ 2,1 millones (dos millones cien mil dólares) en 2021 a US$ 8,2 millones (ocho millones doscientos mil dólares) en 2024, cuadruplicando su valor en apenas cuatro años.

UN CRECIMIENTO DINÁMICO

El crecimiento interanual entre 2024 y 2023 fue de 36%, lo que evidencia un dinamismo fuerte, aunque con una alta concentración en pocos productos. El rubro frutas representa prácticamente 98% del total exportado en 2024.

EL ARÁNDANO, EL MOTOR PRINCIPAL

El arándano pasó de US$ 808 mil (ochocientos ocho mil dólares) en 2021 a US$ 6,5 millones (seis millones quinientos mil dólares) en 2024, con un crecimiento acumulado superior al 700%. Este cultivo explica más del 80% del incremento total.

La palta, en segundo lugar, mantuvo un nivel estable con ligera recuperación en 2024, alcanzando US$ 1,36 millones (un millón trescientos sesenta mil dólares), tras una caída en 2023.

RETROCESOS Y PÉRDIDAS

La uva presenta una caída significativa: de US$ 478 mil (cuatrocientos setenta y ocho mil dólares) en 2022 bajó a solo US$ 130 mil (ciento treinta mil dólares) en 2024, lo que representa una reducción de 73%. Este retroceso responde posiblemente a procesos de reconversión hacia arándano o a problemas de competitividad.

Las hortalizas también perdieron peso: de US$ 202 mil (doscientos dos mil dólares) en 2023 bajaron a US$ 101 mil (ciento un mil dólares) en 2024 (-50%). El zapallo, que había alcanzado US$ 184 mil (ciento ochenta y cuatro mil dólares), descendió a US$ 82 mil (ochenta y dos mil dólares), mientras que la cebolla apenas mantiene cifras marginales.

EL PISCO COMO APUESTA EMERGENTE

El pisco aparece como un producto nuevo y prometedor: aunque su monto fue de solo US$ 36 mil (treinta y seis mil dólares) en 2024, creció más de 200% respecto a 2023, mostrando potencial de diversificación exportadora.

UNA CANASTA ALTO RIESGO

El 80% del dinamismo depende de un solo producto: el arándano. Esta concentración genera vulnerabilidad frente a variaciones en los precios internacionales, plagas o barreras sanitarias.

De mantenerse el ritmo de 2021-2024, Moquegua podría superar los US$ 12 millones (doce millones de dólares) anuales en agroexportaciones en dos a tres años. Sin embargo, la diversificación será clave para consolidar el sector y reducir los riesgos de dependencia.

Análisis & Opinión