21 C
Arequipa
17.5 C
Ilo
24.6 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
martes, septiembre 16, 2025

ExpoACRE 2025: Moquegua estrecha lazos con economías de la Ruta Quadrante Rondon

Representantes académicos, empresarios y artesanos de Ilo y Moquegua fortalecen vínculos con la Ruta Quadrante Rondon en feria internacional desarrollada en Río Branco, Brasil.

ARCHIVO

- Advertisement -

Una delegación multidisciplinaria de la región Moquegua, integrada por representantes de la academia, el empresariado, productores y autoridades, participó en la feria internacional ExpoACRE 2025, realizada en la ciudad de Río Branco, capital del Estado de Acre (Brasil), del 28 al 31 de julio. La presencia peruana en este evento se dio en el marco de los vínculos generados tras el Foro de Integración Regional y la Ruta Quadrante Rondon, organizado por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) en junio pasado.

La participación de la delegación fue gestionada a través de la UNAM y contó con una invitación extensiva del Gobierno de Acre a autoridades y empresarios regionales.

DELEGACIÓN MOQUEGUANA EN EXPOACRE

La comitiva estuvo encabezada por el profesor Dr. Jaime A. Callalla Mamani de la UNAM, en calidad de organizador, y contó con el respaldo del Ing. Nery Fernández Nina, presidente de la Cámara de Comercio de Ilo, quien lideró la delegación empresarial de la región. 

Formaron parte del equipo emprendedores y artesanos de Ilo y Moquegua, entre ellos: Aurora Rosa Llanos Jiménez, Asociación de Artesanos de Pescadores del Puerto de Ilo. Pilar Zea Tumi, Agroindustrias “La Pampita” de El Algarrobal. José Zoilo Manchego Linares y Sunilda Ticona Mamani, Agroindustrias Manchego Moquegua. Elsa Victoria Masco Maita, Asociación de Productores de Palta Hass de Moquegua. Pedro Juan Tito Calisaya, Agroindustrias Ramas del Sur. Asimismo, acompañó la delegación Carlos Mello Nalvarte, representando a un equipo de la Asociación de Cooperación Universitaria Perú – Internacional (ACUPI).

REUNIONES ESTRATÉGICAS 

El 29 de julio, el Dr. Jaime Callalla y el Ing. Nery Fernández sostuvieron una reunión institucional con el Dr. Josimar Batista Ferreira, vicerrector de la Universidad Federal de Acre, donde se validaron las cláusulas de un convenio marco con la UNAM. Este acuerdo contempla cooperación en movilidad académica, investigación científica, transferencia tecnológica y pasantías entre ambas universidades.

Ese mismo día se realizó la apertura oficial del corredor internacional de la Ruta Quadrante Rondon, que plantea al Puerto de Ilo como salida estratégica al Pacífico para las economías de Brasil y Bolivia. En este contexto, se desarrollaron actividades de networking y presentación de productos, con participación de empresarios de Perú, Bolivia y Brasil.

RUEDAS DE NEGOCIOS Y PROMOCIÓN DE ILO

El 30 de julio, la delegación participó en la estación de exposiciones agropecuarias y mantuvo reuniones con la Federación de Empresarios de Acre, donde se propuso organizar una ExpoIlo en octubre. Por la tarde, durante la rueda de negocios en la estación de exposiciones industriales, se presentaron productos regionales ante representantes de Rondonia, Acre, Pando, Beni, Cusco, Madre de Dios, Puno, Chiclayo y Moquegua.

Por parte de Moquegua, se exhibieron productos vitivinícolas, macerados, pisco, vino y dulces, generando una respuesta positiva y oportunidades de negocio. Por Ilo, se presentaron derivados de aceituna —como cremas, aceituna en conserva y aceite de oliva— destacando la participación de OLIVE CORP y Agroindustrias La Pampita, esta última concretando un contrato de exportación de 300 toneladas mensuales de aceituna con una cadena alimentaria de Acre.

También se promovieron conservas de pescado gracias al apoyo del programa estatal A Comer Pescado, generándose acuerdos comerciales. Finalmente, se realizó una presentación multimedia del potencial turístico del puerto de Ilo, su logística portuaria y los servicios ofrecidos por ENAPU y la ZED Ilo. Esta exposición fue bien recibida por las delegaciones participantes, atrayendo interés comercial e institucional.

La participación en ExpoACRE 2025 permitió integrar a la región Moquegua en la Ruta Quadrante Rondon, junto a economías de Brasil (Acre y Rondonia) y Bolivia (Pando y Beni), sumándose a otras regiones peruanas como Madre de Dios y Puno. 

Se lograron acuerdos comerciales concretos y avances institucionales, sentando las bases para una mayor articulación económica regional.

LO ÚLTIMO