Con el objetivo de promover el uso del gas natural como motor del desarrollo regional y nacional, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Moquegua, realizó el Foro “Reactivación del Gasoducto para las Regiones del Sur Peruano”, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Ilo. El evento reunió a especialistas, autoridades y ciudadanos, quienes coincidieron en la necesidad de relanzar el proyecto paralizado del Gasoducto Sur Peruano y exigir su priorización al Gobierno Central.
Durante el foro se advirtió que, a pesar de contar con abundantes reservas de gas, más del 50% de este recurso se exporta, mientras que solo un 0.8% es destinado al consumo doméstico, concentrado principalmente en Lima. Los expositores cuestionaron el incumplimiento de los contratos por parte de empresas concesionarias como CALIDDA, y criticaron la intención del actual gobierno de extender por 10 años más el contrato de exportación. Asimismo, se destacó que el gasoducto actualmente paralizado no incluye un ducto para líquidos, lo cual limita el desarrollo del polo petroquímico en el sur.
Una de las principales conclusiones del evento fue la necesidad de que el lote 58 de Camisea se destine prioritariamente al consumo interno, particularmente para uso domiciliario y, posteriormente, industrial. También se destacó el rol estratégico de Petroperú como futura concesionaria de la distribución, lo que permitiría garantizar que el recurso llegue a más regiones y sectores, impulsando la industrialización y generando valor agregado mediante una petroquímica intermedia.
Finalmente, los participantes coincidieron en que el proyecto del Gasoducto Sur debe rediseñarse para incluir no sólo transporte de gas, sino también el ducto de líquidos necesario para el polo petroquímico. Se hizo un llamado urgente a las autoridades regionales, locales y al Gobierno Central a trabajar de forma articulada para convertir el sur del país en una verdadera zona industrial, con desarrollo energético soberano y sostenible, en beneficio de toda la población.