El exdirigente del sector de pesca artesanal, Otto Cordero, expresó su preocupación por la desaparición de tres embarcaciones pesqueras en los últimos meses.
Señaló que estos casos deben llamar a la reflexión de los propietarios, quienes —dijo— deben equipar sus naves con radiobalizas u otros sistemas de comunicación para facilitar el auxilio inmediato por parte de la Capitanía de Puerto o de naves internacionales que transitan por la zona.
Cordero lamentó que estas situaciones generen profunda angustia en las familias, que quedan sin respuestas sobre el paradero de los hombres de mar que salen diariamente en busca de sustento económico.
ZARPES NO AUTORIZADOS Y RIESGOS LEGALES
El exdirigente también advirtió que, en varios casos, los pescadores inician sus faenas sin contar con el zarpe autorizado, lo cual constituye un delito, especialmente cuando no se registra a todos los tripulantes que se embarcan.
“Si no registran el zarpe y no llevan los equipos de emergencia, que son muy importantes, los propietarios o patrones estarían cometiendo un delito”, afirmó.
LLAMADO DE ATENCIÓN A LA CAPITANÍA
Finalmente, Cordero señaló que la Capitanía de Puerto debe mantenerse atenta a las comunicaciones y reportes, ya que —según indicó— en algunas ocasiones no responden cuando se intenta alertar sobre emergencias u ocurrencias en altamar.

