Ante el reciente anuncio del Ministerio de Agricultura sobre el impulso de cuatro represas en la región Moquegua, Luis Concha Quispitupac, exalcalde de Ubinas y General Sánchez Cerro, criticó tanto la forma como el fondo de la propuesta. Según Concha, el planteamiento es apresurado, carece de sustento técnico y social, y señaló que algunos de los proyectos no avanzarán sin resolver primero los conflictos que los bloquean.
La ex autoridad indicó que mientras el conflicto limítrofe con Puno siga sin solución, no habrá avances en la represa Paltiture. Recordó que este problema lleva más de ocho años sin resolverse y expresó que las promesas de iniciar el proyecto el próximo año carecen de fundamento.
Sobre el proyecto Coralaque, el exalcalde subrayó la falta de información técnica y la ausencia de estudios preliminares, calificando la iniciativa como una propuesta lanzada sin respaldo adecuado.
En el caso de Tambillo, destacó que no existen documentos que autoricen estudios y mencionó la oposición de las comunidades de Ubinas y Sacuaya, que ya han rechazado el proyecto. Subrayó la importancia de consultar a las comunidades antes de iniciar obras en sus territorios.
“Los comuneros han sido enfáticos, no autorizaron nada. Es decir que, sin avisar al dueño de casa, ya lanzan convenios y folletos. También se va a truncar”, advirtió.
Concha también recordó proyectos fallidos como la presa Humalso, paralizada por conflictos sociales, y Tolapalca, que no prosperó debido a la resistencia de la población.
En cuanto a la represa Cuturi, destacó la complejidad del proyecto, mencionando que los propietarios de tierras privadas en la zona podrían exigir indemnizaciones millonarias, un problema que ya había detenido el proyecto en el pasado.
Concha expresó su preocupación por los errores repetidos del Gobierno, como firmar convenios sin planificación ni estudios adecuados, y sugirió que las decisiones parecen estar más motivadas por razones políticas que por un análisis técnico.
En relación al financiamiento, advirtió que el Ministerio de Agricultura planea financiar los proyectos a través de obras por impuestos, y se gastaría alrededor de S/ 2,000 millones en Moquegua, que con el tiempo podría aumentar.
Por último, destacó el problema urgente del reasentamiento de pueblos de Ubinas afectados por alto riesgo volcánico, sugiriendo que el gobierno debería priorizar estas necesidades antes de enfocarse en proyectos de represas para otras regiones.