POR: JULIO FARFÁN VALVERDE
Una condena judicial dictada en diciembre del 2024 contra el exadministrador del Ministerio Público de Moquegua, Juan José Quevedo Paz, ha generado cuestionamientos sobre la transparencia e imparcialidad del proceso que lo sentenció a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva por el delito de negociación incompatible.
La sentencia, relacionada con la contratación de un local para la Morgue de Chen Chen, ha sido puesta en tela de juicio debido a la presunta cercanía entre el juez que la emitió, Luis Antonio Talavera Herrera, y el fiscal superior Juan José Machicao Tejada, quien actualmente preside la Junta de Fiscales Superiores de Moquegua.
A través de un testimonio brindado a La Prensa Regional, Quevedo sostiene que fue víctima de una represalia institucional orquestada como consecuencia de denuncias periodísticas publicadas en el año 2018, en las que se revelaron irregularidades dentro del Ministerio Público de la región.

QUEVEDO ASEGURA SER VÍCTIMA DE REPRESALIAS JUDICIALES
Juan José Quevedo Paz señala que la estrecha amistad entre el actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Moquegua, Juan José Machicao Tejada, y el juez Luis Antonio Talavera Herrera, pondría en cuestión y duda la transparencia e imparcialidad de la sentencia que emitió dicho juez penal en el expediente judicial 000717-2019-39-2801-JR-PE-03, en contra del exadministrador del Ministerio Público de Moquegua, Juan José Quevedo Paz, y dos servidores de la División Médico Legal de Moquegua, por el delito de negociación incompatible, inmersos en un proceso de selección y contratación de la Morgue de Chen Chen, en la provincia de Mariscal Nieto. Todos ellos fueron sentenciados en primera instancia, en diciembre del 2024, a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva.
La Prensa Regional fue contactado por Quevedo Paz, exadministrador del Ministerio Público de Moquegua, quien denunciaba una presunta trama de venganza en su contra, esto por parte del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Moquegua, Juan José Machicao Tejada. Esta trama involucraría también al juez Luis Antonio Talavera Herrera, la cual se habría concretado a través de la sentencia a prisión efectiva, en represalia por una supuesta “filtración” de información a este Diario, que originó cuestionamientos a ambos magistrados en julio del año 2018.

ANTECEDENTES: DENUNCIA PERIODÍSTICA DE 2018
Como se recuerda, el 10 de julio del 2018, la Unidad de Investigación de La Prensa Regional, reveló direccionamientos y diversas irregularidades en la contratación de personal al interior del Ministerio Público, las cuales apuntaban como responsable al presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Moquegua, Juan José Machicao Tejada. El caso más escandaloso fue la contratación de un personal que tenía impedimento de laborar en el Ministerio Público por tener a un pariente en dicha entidad.
El informe periodístico propició el inicio de una investigación en contra del fiscal superior Machicao Tejada (Expediente 456-2018-FSCI-Moquegua), la cual concluyó con un pedido de suspensión de 6 meses en su contra (Resolución 415-2021-MP-FN-FSCI), ya que este cometió una falta disciplinaria muy grave tras proponer la contratación y direccionar una convocatoria de trabajo a favor de la hija de sus compadres, pese a que tenía conocimiento de que esta tenía a su tío laborando para el Ministerio Público. Estos últimos datos fueron hallazgos de una investigación fiscal, que con el tiempo quedó impune.

OTRO HECHO REVELADO EN LA PUBLICACIÓN
Además, en dicha edición periodística se denunció que la esposa del juez Luis Antonio Talavera Herrera, la abogada Sandra Ccalla Villasante, accedió “a dedo” a una plaza de suplencia de Asistente en Función Fiscal en el despacho del fiscal superior Machicao Tejada. Si bien este último dato no fue investigado por los órganos de control del Poder Judicial, nuestras fuentes nos revelaron que nuestra publicación incomodó demasiado al juez Talavera Herrera, ya que apareció una fotografía que develaba la amistad y la cercanía que tenía con el entorno del personal administrativo que laboraba en la presidencia del Ministerio Público y con el fiscal Juan José Machicao Tejada. Esto ocurrió en el año 2018.
REACCIÓN DEL FISCAL Y SU IMPACTO EN QUEVEDO PAZ
El exadministrador del Ministerio Público de Moquegua manifestó a este Diario que la denuncia periodística y la investigación iniciada por parte del máximo órgano de control del Ministerio Público de Lima por las irregulares contrataciones de personal durante su primera gestión, motivó un malestar y molestia del fiscal superior Juan José Machicao Tejada, quien no habría tenido mejor estrategia que responsabilizar de sus actos a otro funcionario, como fue Juan José Quevedo Paz.
Prueba de ello es el Oficio N.° 3560-2018-MP-FN-PSJ Moquegua, documento en el cual el fiscal superior responsabilizó por la contratación de la hija de sus compadres al exadministrador, bajo el argumento de que este tuvo conocimiento del parentesco familiar meses atrás y fue quien habría filtrado esa información de estos hechos a La Prensa Regional para que cuestionen su permanencia en el cargo.
AUDIO REVELADOR Y OTRA INVESTIGACIÓN ABIERTA
El exadministrador Juan José Quevedo manifestó que recién tuvo conocimiento de la existencia de un audio, donde se escuchan conversaciones entre el presidente de la Junta de Fiscales y otro interlocutor, donde lo nombran y se refieren a su persona. Dicho audio se encuentra en otro proceso de investigación contra Machicao Tejada en la Fiscalía – Lima, lo que respaldaría su teoría sobre una posible trama de venganza en su contra a través del proceso judicial a cargo del juez Luis Antonio Talavera Herrera.
En el audio, el fiscal superior Juan José Machicao Tejada promete a su interlocutor expectorar del Ministerio Público al entonces administrador Juan José Quevedo y verlo inmerso en el proceso penal por el caso de la morgue, situación que finalmente ocurrió. Debido a la estrecha cercanía con el juez Talavera Herrera, este pudo haber influenciado y creado un ánimo de represalia e imparcialidad en el proceso de juzgamiento:
“A mí me hace daño, yo lo que voy hacer y eso se lo digo a ustedes, que pase esto, un mes o dos meses yo lo voy a sacar a Quevedo, pase lo que pase yo lo tengo que sacar a Quevedo, yo no lo voy a dejar en la institución – este desgraciado sabía de esta situación, ya sabía, pero ¿qué ha hecho?, ha esperado que venga control interno, justo había visita de control interno – entonces, lo de la morgue (..) que este es el que ha hecho la cochinada, es que es fácil, ya hemos dado, yo le cuento a usted, por eso a Quevedo antes de que yo me vaya, mi gestión (..) y a ese lo tengo que sacar y con proceso penal, sabe que, ese ha hecho mucho daño (…), porque involucra, si sabía lo de Karen, dígame si fuera un buen administrador (..), ese se tiene que ir.”
VARIACIÓN DE LA TIPIFICACIÓN PENAL Y TRATO DESIGUAL
Juan José Quevedo Paz refirió también que, sorpresivamente, al momento de sentenciar, el juez Talavera Herrera varió la tipicidad del delito con la que el Ministerio Público los había acusado, es decir, cambió del delito de colusión a negociación incompatible:
“Quizá con la finalidad de no involucrar al tercer miembro y presidente de la comisión de arrendamiento del local de la morgue, que no fue investigado en el proceso penal, es decir, el fiscal superior Juan José Machicao Tejada.”, manifestó.
Además, refirió que, pese a contar con una defensa legal acreditada, fue el único imputado “obligado” por el juez a asistir virtualmente a todas las sesiones del juicio oral, un evidente trato diferenciado frente a otros procesados, señaló.
GUARDA SILENCIO
El día martes 22 de abril, este Diario se comunicó con el Lic. Edwin Escalante Ortiz, representante de Imagen del Ministerio Público de Moquegua, con el fin de obtener la versión del fiscal Juan José Machicao Tejada, actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores.
Escalante indicó que trasladaría el caso y la solicitud de entrevista por parte de La Prensa Regional; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, aunque se tomó conocimiento del caso, no se confirmó la entrevista ni se devolvió la llamada para que el magistrado pueda brindar su versión.