24 C
Moquegua
18.3 C
Ilo
15.2 C
Omate
20.5 C
Arequipa
18.2 C
Mollendo
13 mayo, 2025 3:54 pm

Europa lanza plan para atraer investigadores internacionales

El dinero que se da a la investigación no es un gasto, es una inversión.

POR: PH.D. ING. AVID ROMÁN-GONZÁLEZ

En un evento realizado en la histórica Sorbonne Université, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron oficialmente el lanzamiento del plan Choose Europe for Science (Elige Europa para la Ciencia), una estrategia que busca posicionar a Europa como un polo de atracción para los mejores talentos científicos del mundo.

Este lanzamiento se da en el contexto en el que el gobierno de Donald Trump empieza a cancelar algunos programas de investigación, recortar presupuestos destinados a hacer ciencia y eliminar visas a algunos investigadores.

El plan contará con una inversión inicial de 500 millones de euros (equivalente a aproximadamente 566 millones de dólares o 2 042 millones de soles) a ser ejecutada entre 2025 y 2027. Su principal objetivo es atraer investigadores internacionales a los países miembros de la Unión Europea y consolidar ecosistemas de innovación que potencien la producción científica del continente. Entre las principales acciones previstas, se contempla financiar proyectos de investigación, apoyar a las universidades para cubrir los costos de atraer científicos extranjeros y mejorar infraestructuras clave en centros de conocimiento. Además, se fomentarán redes y entornos que impulsen la innovación y la colaboración interdisciplinaria.

Durante la ceremonia, Ursula von der Leyen subrayó la importancia de revertir la preocupante tendencia de disminución de la participación europea en la producción científica global. En ese sentido, instó a los Estados miembros de la Unión Europea a comprometerse a invertir el 3 % de su producto interior bruto (PIB) en investigación y desarrollo (I+D) antes de 2030.

El dinero que se da a la investigación no es un gasto, es una inversión.

Este plan no solo refuerza el compromiso de Europa con la ciencia, sino que también aspira a convertir, en el mediano plazo, al continente en un centro global de investigación científica y referente en innovación.

Este anuncio es una clara señal para que universidades, centros de investigación, comunidades científicas y gobiernos de todo el mundo exploren las oportunidades que Europa abre para la colaboración internacional. Es el momento de fortalecer los lazos científicos, construir alianzas y apostar por una ciencia global que beneficie a toda la humanidad.

Análisis & Opinión