20.4 C
Moquegua
26.5 C
Ilo
5.9 C
Omate
14 C
Arequipa
24.1 C
Mollendo
13 febrero, 2025 7:15 pm

Etiquetas

POR: ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ    

¿Han escuchado esta palabra en diferentes contextos? Uno de ellos, el más conocido, es en la marca de los productos que uno consume; estos tienen una etiqueta que determina o indica las características de ese producto o le da un nombre.

En otros contextos también la hemos escuchado dentro del ámbito familiar, laboral o educativo: «No lo etiquetes». Cuando hablamos de no etiquetar a las personas, nos referimos al hecho de colocarles una característica peyorativa o denigrante que limite a esa persona a alcanzar nuevos objetivos. Por ejemplo, decir que un niño, niña o persona es “lento(a), burro(a), hiperactivo(a), flojo(a), no sirve para nada, terminará en la cárcel”. Este tipo de etiquetas se las pegamos en la frente cuando lo decimos y cuando lo creemos, y en realidad, ellos(as) terminarán convirtiéndose en eso.

Se ha normalizado el ponerles sobrenombres a otras personas, inclusive dentro de aparentemente buenas relaciones. Siempre he creído que las bromas o sobrenombres que se ponen a una persona que es de nuestra confianza no deben estar relacionados ni con el físico ni con el intelecto. Es necesario que mejoremos la forma en que nos dirigimos o nos expresamos de otras personas.

Una parte de mi infancia la viví en un distrito al norte del país. Cuando íbamos a visitar a mis abuelos maternos, que vivían a cinco kilómetros de donde estábamos, llegábamos a un pueblo donde todos se trataban por sobrenombres. Es decir, no conocía el nombre real de la gente, y me preguntaba: ¿Por qué, si tienen nombres, no se tratan por su nombre? Mi papá se molestaba mucho y decía: «Ella no es…, ella se llama Angélica», y así era con todos mis hermanos. Éramos los únicos en ese pueblo a quienes se les llamaba por su nombre.

En Perú tenemos esas costumbres que deben erradicarse. ¿Saben por qué? Porque nuestro cerebro se programa con lo que le dices y con lo que crees. Según esto, ya sabes cuáles deben ser las medidas que deberás tomar de ahora en adelante si deseas cambiar algunas cosas en ti o en los demás. Y si alguien te está tratando así, aléjate, por más difícil que sea, y verás cómo luego cambia todo para bien.

Análisis & Opinión