18 C
Arequipa
15.5 C
Ilo
20.2 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
jueves, septiembre 11, 2025

Estos son los compromisos definidos por el presidente de la CSJM para el periodo 2025-2026

El presidente Jorge Guillermo Fernández Ceballos presenta ejes estratégicos enfocados en celeridad, modernización y acceso a la justicia.

ARCHIVO

- Advertisement -

En la ceremonia de apertura del Año Judicial 2025, el Dr. Jorge Guillermo Fernández Ceballos asumió la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua (CSJM) para el periodo 2025-2026. Durante su discurso, presentó un plan de trabajo basado en tres ejes principales: celeridad en los procesos judiciales, modernización institucional y acceso a la justicia para poblaciones vulnerables, con un énfasis adicional en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento ético.

CELERIDAD Y TRANSPARENCIA 

  • El presidente destacó que la lentitud en los procesos judiciales es uno de los mayores desafíos del sistema. Para enfrentarlo, implementará:
  • Inventarios físicos de expedientes para identificar retrasos y priorizar casos antiguos.
  • Monitoreo constante de la producción judicial para garantizar avances significativos.
  • Transparencia en los tiempos estimados para la resolución de casos, brindando claridad a los usuarios.
  • Uso de tecnología avanzada, como aplicaciones móviles, que permitirán a los litigantes monitorear el estado de sus expedientes.
  • Extensión de la oralidad en procesos civiles, una estrategia que ha demostrado reducir tiempos de resolución.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y FORTALECIMIENTO ÉTICO

  • El fortalecimiento de la integridad institucional será una prioridad clave en la gestión del Dr. Fernández, incluyendo:
  • Supervisión estricta de los recursos asignados para garantizar su uso transparente y eficiente.
  • Atención prioritaria a procesos judiciales de alto interés público, promoviendo confianza en el sistema judicial.
  • Reorganización del área de imagen institucional para fortalecer la comunicación con la ciudadanía y promover valores éticos en la gestión.

MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA 

La modernización digital será fundamental para agilizar y mejorar los servicios judiciales. Entre las iniciativas se incluyen:

  • Implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en diversas especialidades, facilitando el manejo de casos.
  • Uso de tecnologías satelitales como STARLINK para garantizar conectividad en zonas remotas.
  • Ampliación del ancho de banda en sedes judiciales estratégicas.
  • Sistemas accesibles para personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo una justicia inclusiva y equitativa.

JUSTICIA ITINERANTE Y ATENCIÓN A POBLACIONES VULNERABLES

  • El programa de Justicia Itinerante Virtual continuará beneficiando a comunidades alejadas como Chojata y Carumas, con planes de ampliación a los Tambos de Querala y Hirhuara, en colaboración con el Programa Nacional PAIS.
  • Además, se fortalecerá el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) con módulos adicionales enfocados en la lucha contra la violencia de género y la atención a casos de feminicidio.

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA Y PRESUPUESTO

El Dr. Fernández anunció la construcción de nuevas sedes judiciales en Ilo y Omate, con inversiones significativas para optimizar los servicios. 

También destacó un incremento del 39.54% en la ejecución presupuestal, comparado con el año anterior, lo que permitirá fortalecer los recursos disponibles para la mejora del sistema judicial.

Jorge Guillermo Fernandez Ceballos presidente de la CSJM 03012024 2 La Prensa Regional
En la ceremonia de apertura del Año Judicial 2025, se presentaron los compromisos estratégicos para fortalecer el acceso a la justicia, combatir la corrupción y modernizar la gestión judicial en Moquegua.

LO ÚLTIMO