El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo declaró improcedente la huelga iniciada el 9 de setiembre de 2025 por diversos sindicatos de la institución. En consecuencia, mediante resolución de presidencia ejecutiva, EsSalud declaró la medida ilegal y dispuso la aplicación de acciones administrativas contra el personal que no está cumpliendo con sus labores, asegurando la continuidad de la atención a los asegurados.
PROPUESTAS DE ESSALUD
En el marco de las negociaciones con los sindicatos, la institución presentó varias iniciativas destinadas a mejorar las condiciones laborales y fortalecer la gestión. Entre ellas:
Asignación extraordinaria para la mejora de gestión, dirigida a todo el personal, sujeta a aprobación del FONAFE.
Asignación adicional por cumplimiento de metas a partir de 2026, también condicionada al visto bueno del FONAFE. Esta medida fue rechazada por algunos gremios, que pedían incluir incluso a trabajadores sin labores efectivas, condición considerada inviable.
Incremento del Régimen de Prestaciones Complementarias de Trabajo (RPCT) en 100 % para el personal asistencial.
Inclusión de condiciones económicas derivadas de la negociación colectiva, dentro del marco fiscal vigente.
ACUERDOS CON PARTE DE LOS GREMIOS
Pese a la persistencia de la huelga en ciertos sectores, EsSalud destacó que ha alcanzado acuerdos con 9 de los 16 sindicatos, los cuales incluyen beneficios concretos como la entrega de canasta navideña, uniformes e incentivos adicionales. Asimismo, se comprometió a fortalecer políticas de integridad, implementar sistemas de control interno, convocar nuevos profesionales, mejorar el primer nivel de atención y presentar propuestas legislativas para reducir brechas de personal y mejorar las condiciones laborales.