Ante el incremento de enfermedades respiratorias durante esta temporada de cambios bruscos de temperatura, el licenciado José Luis Daza López, responsable de la unidad de enfermedades transmisibles del Hospital Regional de Moquegua (HRM), lanzó una advertencia clara: no toda tos prolongada es un simple resfrío. En muchos casos, puede tratarse de un síntoma de tuberculosis (TBC), una enfermedad infecciosa que sigue en aumento en la región.
“El error más común de la población es automedicarse o minimizar una tos que dura más de 15 días, sobre todo en épocas de frío”, explicó el profesional. “En Moquegua, ya se ha evidenciado un incremento de casos reportados en diversos establecimientos de salud, incluido nuestro hospital”, acotó.
La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa que no solo afecta los pulmones, sino también otros órganos del cuerpo como los ganglios, huesos, meninges y hasta las mamas. Su diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación efectiva y complicaciones severas, incluso la muerte.
Entre los síntomas más comunes que deben generar alerta están: tos persistente por más de 15 días, fiebre, cansancio, pérdida de peso, sudoración nocturna, expectoración, en algunos casos con sangre.
“El problema es que muchos lo atribuyen al clima, a un cuadro gripal, y no consultan a tiempo. Hay pacientes que llegan tarde y eso complica todo el tratamiento”, señaló Daza López.
Actualmente, el Hospital Regional realiza pruebas gratuitas de descarte como la baciloscopía, el GeneXpert (con resultados en solo dos horas) y cultivos, además de exámenes complementarios como radiografías y prueba de PPD. “Es un proceso gratuito y accesible para todos, tengan o no seguro”, recalcó el especialista.
Una vez detectado el caso, el tratamiento tiene una duración de seis meses, con supervisión médica constante. Si no se sigue correctamente, el paciente corre el riesgo de desarrollar una tuberculosis resistente a los medicamentos, cuya atención requiere hasta 18 meses de tratamiento más agresivo.