El viernes 26 de septiembre se llevó a cabo una reunión clave en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua, donde diversas autoridades locales, representantes institucionales y dirigentes sociales se congregaron con el propósito de abordar la problemática generada por los constantes desbordes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo, ubicada en el distrito de San Antonio.
La convocatoria fue impulsada por el congresista Samuel Coayla Juárez, en un contexto marcado por el reclamo de agricultores y vecinos que exigen soluciones concretas ante los impactos ambientales y sanitarios derivados de esta situación.
ACUERDOS PRINCIPALES
Tras varias horas de diálogo, las autoridades acordaron de manera unánime la necesidad de implementar una nueva planta de tratamiento que complemente o reemplace a la actual, dada su limitada capacidad operativa.
Paralelamente, se reafirmó que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto continuará ejecutando las inversiones ya iniciadas para mejorar de manera temporal la operatividad de la PTAR Omo, como parte de una estrategia de respuesta inmediata.
Uno de los compromisos más relevantes asumidos fue la gestión ante el Ministerio de Vivienda para solicitar la delegación de competencias a la Municipalidad Distrital de San Antonio, a fin de que esta pueda elaborar el expediente técnico y asumir la ejecución del nuevo proyecto de PTAR.
ACCIONES INMEDIATAS
Asimismo, el Gobierno Regional de Moquegua se comprometió a remitir una evaluación técnica a la Municipalidad Provincial sobre la posible declaratoria de emergencia del sistema de tratamiento actual, a fin de viabilizar acciones inmediatas desde los distintos niveles de gobierno.
En complemento a ello, se acordó que la ANA y la DIGESA realicen un monitoreo sanitario y ambiental independiente en la zona, sin perjuicio de la información técnica que pueda proporcionar la OEFA para el análisis y toma de decisiones.
Un aspecto clave del acuerdo fue la adopción del criterio de “descarga cero”, el cual se aplicará una vez que se implemente la nueva tecnología de tratamiento de aguas en la actual PTAR Omo. Esta decisión busca garantizar que no se viertan aguas residuales al río Moquegua, reduciendo el impacto en el ecosistema local y en la actividad agrícola.
ACUERDOS ADICIONALES
También se ratificó el compromiso de cumplir con las resoluciones ministeriales emitidas por el Ministerio del Ambiente (MINAM), las cuales exigen mejorar la calidad del agua en los ríos Asana, Tumilaca, Moquegua y Osmore.
En este marco, la EPS Moquegua continuará aplicando cortes nocturnos de agua potable en los distritos de San Antonio y Moquegua, como medida preventiva para disminuir el caudal que ingresa al sistema de tratamiento actual.
ESTABLECEN FECHAS
Finalmente, las autoridades establecieron que los compromisos asumidos comenzarán a regir desde el mismo 26 de septiembre.
Las inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) que viene ejecutando la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto deberán culminar a más tardar el 15 de diciembre de 2025, como parte de un cronograma técnico que permita mitigar los riesgos actuales mientras se avanza en el desarrollo de una solución integral.