22 C
Arequipa
17.5 C
Ilo
24.8 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
viernes, septiembre 5, 2025

En Pacocha, el alcalde habla mucho y ejecuta poco: las cifras lo desenmascaran

El alcalde Juan Ramírez Flores debería hablar menos y exigir más resultados. Los números oficiales son contundentes: al cierre de agosto 2025, la Municipalidad Distrital de Pacocha apenas registra un 19.8% de ejecución presupuestal, más de 44 puntos por debajo de la meta esperada (64%), con la mayoría de obras estancadas y un evidente retroceso en la gestión local, al margen de los “mantenimiento”.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: MAG. JAIME CARPIO BANDA

El alcalde distrital de Pacocha Juan Ramírez Flores debería entender que los informes sobre la inversión pública municipal no se tratan de opiniones, sino de cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF: su gestión apenas alcanza un 18.5% de ejecución al mes de agosto, más de 40 puntos por debajo de la meta. En lugar de responder con palabrería contra la prensa, tendría que exigir resultados a sus funcionarios y corregir el rumbo de una administración que hoy refleja incapacidad de gasto y riesgo de subejecución.

LAS CIFRAS Y COMPARACIONES

Aunque Pacocha tuvo en 2022 y 2023 una ejecución presupuestal histórica cercana al 94%, hoy la gestión actual del alcalde Juan Ramírez Flores muestra un preocupante retroceso. Al mes de agosto de 2025, apenas se ha ejecutado el 18.5% del presupuesto institucional, cuando debería bordear el 60%.

El contraste con la gestión anterior de Óscar Ugarte Manchego es inevitable: él cerró con la mayor eficiencia histórica (93% en 2022), mientras que la actual gestión parece atrapada en retrasos y justificaciones débiles.

GESTIÓN DE ÓSCAR UGARTE MANCHEGO (2019–2022)

  • 2019: PIM de S/ 896,751, con baja ejecución (55.8%). Un inicio débil, pero entendible como primer año de gestión.
  • 2020: PIM sube a S/ 2,035,127, con ejecución de 89%. Se consolida la gestión, con capacidad de gasto casi total.
  • 2021: ejecución de 67.3% pese a PIM mayor. Se explica por la pandemia y retrasos en continuidad de obras.
  • 2022: récord histórico: PIM de S/ 5,034,561 y ejecución sobresaliente del 93%. Se evidencia maduración de proyectos y gestión eficiente.

En síntesis, Ugarte cerró su periodo con la mayor capacidad de inversión y ejecución registrada en Pacocha.

GESTIÓN DE JUAN RAMÍREZ FLORES (2023–2026 AGOSTO)

  • 2023: PIM de S/ 3,931,139 con ejecución de 93.9%. Primer año sólido, heredando obras ya encaminadas.
  • 2024: PIM de S/ 3,487,857 con ejecución de 84.6%. Aunque buena, ya muestra caída respecto al 2023.
  • 2025 (a agosto): PIM proyectado de S/ 3,906,733 con apenas 18.5% ejecutado. El contraste es crítico: más de 40 puntos por debajo de la meta ideal (60%).

Ramírez Flores, inició con fuerza en 2023 (93.9%), pero perdió ritmo en 2024 (84.6%) y enfrenta un 2025 crítico (18.5% al mes de agosto). Esperemos que lo supere en estos 4 meses, tarea difícil, pero no imposible.

Este año, la realidad del distrito sería muy distinta si el alcalde Juan Ramírez Flores aplicara al gasto público la misma energía que dedica a emitir declaraciones sin sustento y a cuestionar la labor de la prensa, como si fuéramos responsables de que su gestión no marche al ritmo que debería.

El discurso del alcalde Juan Ramírez Flores sobre la falta de cobro de proveedores no se sostiene en los hechos: el verdadero problema es que la municipalidad no está devengando ni ejecutando proyectos con la celeridad requerida.

“NO COBRAN”

¿El alcalde Juan Ramírez Flores ha señalado que los proveedores no cobran y, por eso, no se ha girado dinero y no se nota el avance de la ejecución presupuestal en el 2025?

Es necesario aclarar el argumento expuesto por el alcalde Juan Ramírez Flores.

Diferencia entre devengado y girado:

  • Devengado: La municipalidad reconoce oficialmente la obligación de pago, es decir, que el servicio u obra se ejecutó o que el bien fue entregado.
  • Girado: Corresponde al momento en que efectivamente se ordena el pago al proveedor desde la cuenta de la municipalidad.
  • Avance %: Se mide sobre lo devengado respecto al PIM, no sobre el girado.

En consecuencia, aunque los proveedores no cobraran, el avance presupuestal debería reflejarse en el devengado, no necesariamente en el girado.

Lo que muestran las cifras del 2025 (a agosto)

PIM: S/ 3,906,733 (tres millones novecientos seis mil setecientos treinta y tres soles).

Devengado: S/ 724,076 (setecientos veinticuatro mil setenta y seis soles), equivalente solo al 18.5%.

Girado: S/ 722,704 (setecientos veintidós mil setecientos cuatro soles), prácticamente igual al devengado, lo que demuestra que sí se han emitido pagos, aunque en una magnitud baja.

Esto evidencia que el problema no radica en que los proveedores no cobren. El problema real es que la municipalidad no está devengando: apenas se ha alcanzado un 18.5% del presupuesto.

Si no se devenga, no existen obligaciones reconocidas y, por lo tanto, no habrá mucho que girar.

El argumento del alcalde de que “los proveedores no cobran” carece de sustento técnico, ya que el devengado mismo es bajo (solo S/ 724,076). Es decir, los proyectos no están avanzando al ritmo esperado y no se están generando obligaciones de pago suficientes.

Si realmente los proveedores no cobraran, el devengado debería ser más alto y únicamente el girado aparecer bajo. Sin embargo, lo que se observa es que el propio devengado es bajo, lo que refleja que los proyectos no se están ejecutando en la magnitud necesaria en comparación con años anteriores.

En términos técnicos, el bajo avance del 2025 no se debe principalmente a la falta de cobro de los proveedores, sino a que la municipalidad no está comprometiendo ni devengando su presupuesto a tiempo.

La Municipalidad Distrital de Pacocha enfrenta un serio retroceso en su capacidad de ejecución presupuestal. Si no se implementa un plan urgente de aceleración en los próximos meses, el distrito no solo perderá recursos, sino que también verá afectada su credibilidad institucional.

Graficos Gasto publico Pacocha Comparativo 05092025 scaled La Prensa Regional

- Advertisement -
- Avisos -

LO ÚLTIMO